Actualidad

La DOP Peras de Rincón de Soto reúne a sus socios internacionales en innovación

El proyecto europeo de innovación PhageFire Project, que coordina la DOP Peras de Rincón de Soto para buscar una solución natural al problema del fuego bacteriano, ya está en su recta final. Los socios se han reunido en Logroño y han compartido una jornada de trabajo en la que también ha estado presente Noemí Manzanos, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja.

Manzanos, que ha querido mostrar el apoyo del Gobierno de La Rioja al trabajo coordinado por la DOP en este proyecto, ha valorado positivamente la investigación en el ámbito agrario y ha reseñado que ‘el producto desarrollado con el proyecto PhageFire va a ser una solución sostenible a un grave problema que supone una merma importante la producción de pera en la región’. Así, ha añadido que la solución conllevará un gran avance en el desarrollo de una gestión eficaz de las explotaciones frutícolas de la comunidad’.

Por su parte, Sixto Cabezón, director técnico de la DOP, ha agradecido su apoyo a la Consejería y ha explicado que la solución desarrollada está resultando ser muy eficaz en las pruebas de campo y que en estos momentos se está trabajando ya en la fase de comercialización del tratamiento para que pueda estar disponible en el mercado en el corto plazo.

 En el encuentro han estado presentes Sixto Cabezón y Borja de Santos de la DOP Peras de Rincón de Soto, así como los representantes de la universidad suiza ZHAW Zürcher Hochschule für Angewandte Wissenschaften (Lars Fieseler) y de las empresas Enviroinvest Környezetvédelmi és Biotechnológiai Zrt. de Hungría (Tamás Kovacs) y Kimitec de España (Sara Jorreto, Kellen Katiusce y Antonio Manuel Puertas).

Ensayos de eficacia

 Durante el encuentro, se han puesto en común los ensayos de eficacia que se han hecho en diferentes países de la UE (España, Bélgica, Portugal, Alemania, Grecia, Hungría y Rumanía) y se han sentado las bases de trabajo sobre la patente final. Y es que, el proyecto, que se puso en marcha en julio de 2020, se encuentra ya en su última fase y el producto final ya está definido, al contar con fórmula y composición. En estos momentos, se está trabajando en la validación del producto con laboratorios certificados, en su escalado de fabricación y en la elaboración de la documentación para solicitar el permiso de comercialización.

El proyecto, que forma parte de ‘Horizonte 2020’, el programa marco de la UE para la innovación y la investigación, supone una apuesta más de la DOP Peras de Rincón de Soto por la investigación y el avance en el sector hortofrutícola de forma sostenible.

Redacción

Entradas recientes

Santiago Ruiz celebra 40 Vendimias con su añada 2024

Al principio de cada primavera llega la nueva añada de Santiago Ruiz. Lo viene haciendo…

9 horas hace

Ya se conocen los premiados del Certamen Cinve 2025

La organización ha comunicado los galardones resultantes de los Concursos Internacionales celebrados simultáneamente bajo el…

9 horas hace

Desayunos exclusivos con motivo del X Aniversario de NH Collection

Diez chefs con 11 estrellas Michelin (entre ellos, los españoles Paco Roncero, Javier Olleros y…

10 horas hace

La estudiante gallega María Bazar, Premio Promesas de Alta Cocina

Bazar recibirá una beca valorada en 40.000€ para estudiar el Gran Diplôme® en la prestigiosa…

10 horas hace

Cádiz: Ettu presenta su «Menú Cuaresma»

Un menú centrado en el mar y la huerta diseñado por el joven chef gaditano…

10 horas hace

«Tradición y regeneración», del 6 al 8 de octubre en San Sebastián Gastronomika

Las entradas están ya a la venta en la web de Gastronomika y las primeras…

11 horas hace