El evento ha comenzado con la intervención del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias (CRDOP), Celestino Cortina, quien ha dado la bienvenida y agradecimiento a todos los asistentes en este encuentro que pone en valor la producción, reconocimiento y notoriedad esta marca de calidad.
A continuación, la vicepresidenta del CRDOP, María Belén García, ha hecho entrega del primer galardón de la mañana, el concedido al mejor productor de manzana 2016 que ha recaído en Pedro Quirós, un veterano productor y prestigioso profesional de la psiquiatría en Asturias. En la actualidad su plantación en el concejo de Las Regueras consta de 6 hectáreas de distintas variedades y, fruto de su dilatada experiencia, la pasada campaña cosechó de forma mecanizada cerca de 80 toneladas de manzana.
Seguidamente, se han concedido los premios a las mejores sidras 2016, cuyas marcas representarán institucionalmente al Consejo Regulador durante este ejercicio en ferias, eventos y todo tipo de promociones.
El presentador del evento ha anunciado el premio al embajador Sidra de Asturias 2016 que ha sido entregado conjuntamente por el presidente del Consejo Regulador, Celestino Cortina, y el presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo en Asturias (OTEA), José Luis Almeida, a Enrique Castro «Quini», ex futbolista que siempre alardea de su origen y se refiere a la Sidra como «la sangre de los asturianos», «lo máximo que tenemos».
Han cerrado el evento los representantes institucionales, en primer lugar, con la intervención del alcalde de Mieres, Aníbal Váquez, seguido de la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias, María Jesús Alvarez, que ha clausurado este Salón Profesional Sidra de Asturias DOP 2016.
La producción de la cosecha DOP 2015 respecto a la de 2014 ha subido en litros un 74,03% y en kilos 71,74%. Adjuntamos evolución de los últimos cinco años:
En cuanto a ventas, éstas se han incrementado durante el primer semestre del año un 3,63%, tendencia que el CRDOP confía se mantenga al alza lo que resta de año. Adjuntamos evolución de los últimos cinco años.
EVOLUCIÓN VENTAS.
Ventas por botellas en cada año natural- Entrega de contraetiquetas :
El Consejo Regulador DOP Sidra de Asturias cuenta con 23 lagares inscritos, 272 productores, 582 hectáreas y 522 parcelas de manzano con 22 variedades autorizadas en el Reglamento de la Denominación de Origen Protegida.
El CRDOP es un órgano adscrito a la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias y es el organismo encargado de certificar que una sidra se califique como «Sidra de Asturias» DOP.
La Sidra de Asturias DOP es la única marca de calidad diferenciada de esta bebida en España y una de las principales de la UE.
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…