Actualidad

La FAO publica el libro «Legumbres, semillas nutrientes para un mundo sostenible»

Se distribuye en 194 países, con ediciones en los seis idiomas oficiales de la FAO. El texto, coordinado por la propia FAO, ha sido realizado por Luis y Saúl Cepeda, dos autores españoles especializados en alimentación y gastronomía.

Tras la proclamación por parte de la 68ª Asamblea General de Naciones Unidas de 2016 como Año International de las Legumbres, su organismo para la Alimentación y la Agricultura (FAO) encomendó a dos escritores españoles la realización de la obra Legumbres, semillas nutrientes para un mundo sostenible que en sus 190 páginas de textos, fotos e infografías efectúa un recorrido exhaustivo por el devenir histórico, la actualidad y el porvenir de las leguminosas más habituales (frijoles, lentejas, garbanzos, guisantes y habas), divulgando las ventajas que ofrecen en los ámbitos de la nutrición, la salud, la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible, el medio ambiente y el combate para extinguir el hambre en el mundo.

El libro, publicado en seis ediciones (inglesa, española, francesa, árabe, china y rusa), correspondientes a los idiomas oficiales de la FAO, realiza su distribución en los 194 países que forman parte del organismo.

Con la coordinación editorial de la FAO y un despliegue gráfico en el que han intervenido 10 fotógrafos internacionales de reconocido prestigio y célebres ilustradores, la investigación técnica o anecdótica y los textos de la obra han sido realizados por los escritores españoles Luis Cepeda y Saúl Cepeda, quienes también han llevado cabo la selección de un grupo multicultural de diez chefs especialistas en legumbres, de nacionalidades distintas, en calidad de Guardianes de las Legumbres (Pulsekeepers) o Embajadores de las legumbres en el mundo, al objeto de que representen el Año Internacional de las Legumbres en sus zonas de influencia geográfica.

Los profesionales elegidos para ejercerlo han sido Ricardo Muñoz Zurita (México), Helena Rizzo (Brasil), Moha Fedal (Marruecos), Abraham García (España), Didem Şenol (Turquía), Zubaida Tariq (Pakistán), Veronica Jackson (Tanzania), Sanjeev Kapoor (India) y She Zengtai (China), cuyos testimonios y recetas son parte sustancial de la obra.

 

Redacción

Entradas recientes

Barcelona Wine Week se consolida como gran cita internacional

A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…

2 días hace

Madrid: Encuentro entre Insurgente y Pacto Raíz

El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…

2 días hace

Ya se pueden presentar las candidaturas para Ciudad Española del Vino 2026

Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…

2 días hace

St. James abre su tercera arrocería junto a la Puerta del Sol

Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…

2 días hace

Lina, un bistró de fusión en el barrio madrileño de Almagro

Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…

2 días hace

Cuatro recetas con salmón para saborear la primavera

El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…

2 días hace