Actualidad

La información sectorial, clave para el sector vitivinícola

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha renovado su acuerdo con el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) con el objetivo de ofrecer información periódica al sector sobre temas estratégicos como consumo, producción, tendencias o exportaciones españolas y de otros países. Desarrollar y consolidar la información relevante del sector es una de las acciones contempladas en el eje 7 de la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027. En la imagen, Rafael del Rey (OeMv) y Fernando Ezquerro (OIVE) tras rubricar el acuerdo.  

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) y el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) han renovado su acuerdo de colaboración, por el que pondrán a disposición de los operadores más de medio centenar de informes y estudios económicos sobre el sector vitivinícola, tanto de España como de los principales operadores mundiales.

El acuerdo, firmado por el presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, y el director del OeMv, Rafael del Rey, facilita una información fundamental para el desempeño del sector vitivinícola, de forma gratuita y a través de la página web del OeMv.

Información nacional e internacional

En virtud de este convenio ambas entidades trabajan, por un lado, para la mejora y difusión de información nacional, incluyendo informes sobre producción, existencias y consumo nacional que ya se vienen elaborando; y, por otro, para la mejora y difusión de información sobre comercio exterior del vino en España, el comercio mundial de vino con información sobre nuestros principales competidores y la evolución de los principales países consumidores e importadores.

Desarrollar y consolidar la información relevante del sector, y facilitar y optimizar el uso del dato a lo largo de toda la cadena de valor es una de las acciones contempladas en el eje 7 Generar, consolidar y compartir desde la OIVE, inteligencia relevante y accionable para toda la cadena de valor de la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027.

Una hoja de ruta consensuada

La Estrategia, una hoja de ruta consensuada por todo el sector, pretende recuperar cuota de valor en los mercados internacionales. El objetivo es alcanzar un 10,2% de cuota internacional, frente al 8,3% actual, en los próximos años lo que supondría aumentar el valor de las exportaciones de vino generando 1.200 millones de euros adicionales de valor hasta alcanzar los 4.300 millones de euros anuales.

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

12 horas hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

12 horas hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

12 horas hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

13 horas hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

13 horas hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

13 horas hace