La vendimia en la DO Valencia ya ha comenzado. Aunque será en septiembre cuando se lleve a cabo la mayor parte de la recolección, tal y como viene sucediendo en los últimos tiempos, las variedades con una maduración más temprana, han comenzado a vendimiarse con unos 10 días de adelanto con respecto a las tradicionales fechas. La uva está entrando en las bodegas y lo hace con muy buena calidad y cantidades similares a los últimos años.
En la zona de Clariano comenzaban la segunda semana de agosto con las blancas Chardonnay y Gewürztraminer. Será la semana próxima, cuando se generalice la entrada de blancas como la Verdil, Viognier, Sauvignon Blanc etc. Las tintas, siguen en la viña con los técnicos controlando la maduración para recogerla en su punto óptimo. No se prevé su cosecha hasta principios de septiembre, siempre y cuando nos respete la climatología.
Si viajamos a la zona de Moscatel, debido a la sequía, se prevé una merma significativa con respecto a lo esperado tras las lluvias de primavera, que habían permitido una excelente floración y desarrollo de las bayas. La cantidad, por lo tanto, se aproximará a la del año pasado y se prevé una calidad excelente.
En Valentino se encuentran actualmente pendientes de la maduración de las tintas y buscando su máximo potencial. Preparan la vendimia para septiembre y se prevé que, de no haber lluvias estos días, se genere una pequeña merma.
Por último, en el Alto Turia, donde predomina la Merseguera y se vendimia tradicionalmente en octubre, ya que su particular clima hace que la uva madure más tarde, se prevé empezar a vendimiar la segunda quincena de septiembre. Dependerá una vez más de la climatología.
Previsiones optimistas
El tiempo es siempre el protagonista cuando hablamos de vendimia. Las próximas semanas serán determinantes pero las previsiones son optimistas, ya que las condiciones meteorológicas que han tenido lugar este año, han permitido a la uva llegar en muy buenas condiciones de salubridad, sin enfermedades fúngicas y con el control de plagas, como el mosquito verde o la polilla, a raya.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…