Actualidad

La viticultura genera más de medio millón de empleos y 2.150 millones de euros al año

En el Día Mundial de la Agricultura, que se celebra hoy, la Interprofesional OIVE destaca la importancia de la actividad vitivinícola para las zonas rurales, donde resulta clave para su supervivencia y lucha contra la despoblación.

La viticultura, como actividad agrícola, es responsable del 9% del valor añadido generado por el sector vitivinícola, con algo más de 2.150 millones de euros. Por cada euro aportado de manera directa por la viticultura, se estima que se genera un euro adicional de manera indirecta e inducida.

Clave para la economía española

Los datos, facilitados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE) con motivo del Día Mundial de la Agricultura que se celebra hoy, ponen de manifiesto la importante contribución de la viticultura a la economía de España, a los que habría que sumar el resto de actividades que componen el sector vitivinícola (elaboración del vino, distribución, comercialización y otras actividades suministradoras).

Asimismo, la plantación y el cuidado de la vid, así como las actividades relacionadas con la vendimia, emplean -a tiempo completo-, anualmente a unas 27.100 personas de manera directa, además de contribuir al mantenimiento de más de 20.550 empleos gracias a su efecto de arrastre sobre otros sectores económicos.

Más de 560.000 viticultores

Si además tenemos en cuenta el número de personas vinculadas con la viticultura de forma temporal, parcial o como actividad complementaria, el número de viticultores asciende a 561.875, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La naturaleza agrícola de la viticultura, recuerda Susana García, directora de OIVE, “la convierte en una actividad clave para el futuro de las zonas rurales, donde es un gran activo para fijar población”. De hecho, explica, “para algunos municipios de reducido tamaño esta actividad resulta determinante para su supervivencia y lucha contra la despoblación”.

Por otra parte, la actividad de elaboración del vino también mantiene una fuerte vinculación al territorio, toda vez que las bodegas se localizan en zonas próximas a los viñedos, generando empleos y riqueza, de forma directa, en los territorios de su demarcación.

Redacción

Entradas recientes

Barcelona Wine Week se consolida como gran cita internacional

A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…

10 horas hace

Madrid: Encuentro entre Insurgente y Pacto Raíz

El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…

10 horas hace

Ya se pueden presentar las candidaturas para Ciudad Española del Vino 2026

Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…

11 horas hace

St. James abre su tercera arrocería junto a la Puerta del Sol

Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…

11 horas hace

Lina, un bistró de fusión en el barrio madrileño de Almagro

Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…

11 horas hace

Cuatro recetas con salmón para saborear la primavera

El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…

11 horas hace