Desde hace unos años ya no usan herbicidas ni pesticidas. Su filosofía es usar plantas que cuidan plantas en forma de maceraciones hidro-alcohólicas de ajo, de ortigas o aceites esenciales, evitando de este modo las posibles plagas. Al mismo tiempo y aprovechando las condiciones meteorológicas que ofrece la zona de Monterrei, los tratamientos fitosanitarios se reducen al uso de cobre y de azufre, se fomentan los microorganismos en los suelos para conseguir bacterias naturales en la viña, sin tener que usar tratamientos químicos que puedan alterar el ciclo de la vid y en consecuencia de su fruto y del posterior vino.
De este modo consiguen un producto final de alta calidad que refleja todo el carácter de la tierra, ayuda a conservar el patrimonio natural y da satisfacción a los consumidores.
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…