Actualidad

Las legumbres, protagonistas el sábado en el Día de Mercado en Madrid

Llega un nuevo Día de Mercado a la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid en su sede de la Casa de Campo. Es tiempo de legumbres y verduras, de platos calentitos cocinados a fuego lento que reconforten el ánimo. Por eso, empiezan el año el sábado 3 de febrero, de 10 de la mañana a 3 de la tarde, con un cocido madrileño, que constituirá una de las tapas promocionales de la edición.

Estará elaborado con Garbanzos Juan Félix, de Daganzo; carne de la IGP de la Sierra de Guadarrama de la Ganadería de Alicia Tabernero, de Santa María de la Alameda, y un variado de verduras de El Huertecito, de San Martín de la Vega. Con estos ingredientes, el éxito está asegurado.

Aprovechando el éxito obtenido con el Año Internacional de las Legumbres, que promovió la FAO en 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 10 de febrero como Día Mundial de las Legumbres. Por eso se ha querido aprovechar la edición más cercana a esa fecha para sensibilizar a los visitantes al Día de Mercado acerca de los beneficios y ventajas que aportan las legumbres, de los que  podrán informar en primera persona los propios productores.

Revalorización de las legumbres

Tras décadas de bajada de consumo, en los últimos años se ha podido percibir una importante revalorización de los platos típicos de legumbres, que constituyen un pilar fundamental de la cocina tradicional mediterránea y, por supuesto, de la cocina madrileña. No en vano, culinariamente hablando, el plato más conocido y universal de la región es, sin duda alguna, el cocido madrileño que  no faltará en la jornada, ideal para reconfortar el ánimo frente a los rigores de las temperaturas invernales.

Pero no se van a quedar solo en las verduras y hortalizas. Recordemos que Madrid también es campo y muy productivo, y que en la Comunidad hay de todo: aceites, vinos, quesos, carnes, panes, dulces, conservas… ¿y por qué en plural? Pues para destacar que no solo hay de todo, sino que de cada producto existen muchas variedades dentro de la región. No es lo mismo un aceite que otro, ni un vino que otro, ni un queso que otro, aunque todos sean de Madrid y en el Día de Mercado, los propios productores explican encantados sus diferencias.

 

Redacción

Entradas recientes

Barcelona Wine Week se consolida como gran cita internacional

A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…

1 día hace

Madrid: Encuentro entre Insurgente y Pacto Raíz

El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…

1 día hace

Ya se pueden presentar las candidaturas para Ciudad Española del Vino 2026

Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…

1 día hace

St. James abre su tercera arrocería junto a la Puerta del Sol

Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…

1 día hace

Lina, un bistró de fusión en el barrio madrileño de Almagro

Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…

1 día hace

Cuatro recetas con salmón para saborear la primavera

El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…

2 días hace