Actualidad

Llano de la Madera, nuevo proyecto vitivinícola de Benjamín Romeo

Benjamín Romeo está llevando a cabo un proyecto pionero en La Rioja, plantando un nuevo viñedo en un terreno virgen con condiciones favorables frente al cambio climático. Se espera que los primeros vinos estén listos en 2027.

Benjamín Romeo, fundador de Bodega Contador aborda un proyecto pionero en el contexto riojano, con fundamentos sostenibles y una visionaria proyección sobre la viticultura del futuro. Se trata de la plantación de un nuevo viñedo de uva blanca y tinta en el paraje agreste de El Llano de la Madera. Son 24 hectáreas ubicadas entre 700 y 730 metros de altitud, con una ligera inclinación y suelos pobres y pedregosos de composición caliza, donde no ha habido nunca actividad agrícola. Un área completamente rodeada de vegetación, donde históricamente y con las condiciones climatológicas de La Rioja, nunca se había cultivado nada, por lo que los suelos se encuentran completamente limpios, vírgenes y en perfectas condiciones.

Por esta razón, las capas de suelo permanecen intactas y así se han conservado, el terreno se ha subsolado en forma de cruz y se han quitado las piedras grandes. El resto se ha mantenido tal y como la naturaleza las ha construido durante miles de años.

Con su visión pionera, Benjamín Romeo intuyó que las circunstancias que justificaban que el Llano de la Madera se preservara como uno de los terrenos del entorno de San Vicente ajeno al cultivo de la vid, son ahora las que convierten este paraje único en un lugar de enorme interés para iniciar un proyecto vitivinícola. Debido al cambio climático, la altitud del Llano de la Madera, que suponía antes una desventaja para la viticultura, es hoy un factor favorable. A pesar de todo, cuando los parámetros van tan al límite del cultivo siempre hay que esperar a ver el resultado.

Llano de la Madera, un proyecto visionario

El nuevo proyecto de Benjamín Romeo en el Llano de la Madera tiene como objetivo tomar la iniciativa para poder ganar terreno al cambio climático. «Estoy convencido que hay que adelantarse al cambio climático. Por eso hemos venido a este terreno virgen donde nacerán los riojas del futuro», apunta el viticultor..

Sentar las bases de este nuevo emprendimiento no ha sido sencillo. La adquisición de las 24 hectáreas de viñedo supuso una ardua negociación con 64 propietarios, en un largo proceso que se inició en el año 2014.

El empleo de estos recursos propios de la agricultura biodinámica, así como los fundamentos sostenibles que Benjamín Romeo ha establecido para este proyecto son muy relevantes considerando que el Llano de la Madera es un terreno donde no existen precedentes de actividad agrícola. Por lo que se mantiene ecológicamente virgen. «No hay cultivos aledaños que puedan afectar al suelo ni a la parte aérea de los terrenos, por eso es muy importante que se haya realizado la compra de todo el conjunto. De esta manera, se crea un espacio único en el que el cultivo no podrá ser intervenido”, señala.

El objetivo de este proyecto es trabajar el terreno observando y siguiendo la experiencia de los antiguos viticultores de la zona y combinar su tradición y su respeto a la tierra con las innovaciones y las técnicas propias del siglo XXI. De ahí que las nuevas tecnologías, el seguimiento de los ciclos lunares, la limpieza en el trabajo y las acciones y tratamientos biodinámicos sean el mejor modelo para conseguir un cultivo respetuoso y de calidad en el Llano de la Madera.

Ilusión por los riojas del futuro

Para mantener el estilo y la personalidad de San Vicente de la Sonsierra, en las 15 hectáreas de viñedo que dan inicio al proyecto del Llano de la Madera se están plantando los clones de selección masal que mantiene la tradición y el estilo de las viñas familiares de los Romeo, el 20% de variedades blancas (Garnacha blanca, Viura, Malvasía), cuya primera plantación será este año 2024, y el 80% de variedades tintas (Tempranillo y Garnacha para plantar en 2025, 26 y 27).

Para conocer cómo serán estos ilusionantes riojas de futuro, concebidos para hacer frente al desafío que supone el cambio climático, habrá que esperar unos años. El propio Romeo prevé que el primer vino de este proyecto será un blanco de la añada 2027, mientras que el tinto llegará en la siguiente cosecha.

 

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

11 horas hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

11 horas hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

12 horas hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

12 horas hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

12 horas hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

12 horas hace