Ya podemos saborear el verano en toda Europa gracias a las primeras sandías de temporada cultivadas en territorio continental. Las podemos encontrar en mercados, supermercados, tiendas y establecimientos de restauración. Proceden del sur de España, donde gracias a la protección que ofrecen sus invernaderos solares, los cultivos pueden aprovechar al máximo la luz, permitiéndonos disfrutar de su refrescante sabor a partir de estas fechas primaverales.
La producción anual supera las 430 mil toneladas y prácticamente la mitad recorren Europa, especialmente países como Alemania, Francia, Polonia o Países Bajos, mercados donde se valora mucho la sandía procedente de los invernaderos solares.
Las sandías españolas suponen un refuerzo para la soberanía alimentaria europea, compitiendo con los grandes países productores de esta fruta: Costa Rica, Turquía, Marruecos y Senegal. Si hay un aprendizaje que debemos extraer de la pandemia y de la actual guerra iniciada por Rusia contra Ucrania es la necesidad de mantener la independencia energética y alimentaria para no depender de las vicisitudes del momento. Los invernaderos solares de Almería y Granada son una buena solución para el conjunto de la UE, por eso están considerados como la mayor huerta de frutas y hortalizas de Europa.
¿Por qué elegir una sandía cultivada en Europa frente a otra de países no continentales?
Aparte de que estas sandías son las primeras de la temporada cultivadas en el continente europeo, lo que nos permite empezar a saborear el verano con algo de antelación, los cultivos de invernadero llevan asociados otra serie de ventajas desconocidas por los consumidores. Desde la campaña Cute Solar nos cuentan cuáles son:
Sandía, fuente de salud
La cualidad más sobresaliente de la sandía es el importante suministro de líquidos que proporciona al organismo. El 92% de su composición es agua lo que la convierte en la fruta más refrescante e hidratante de todas. Además, tiene un efecto saciante que la hace ideal para picotear entre horas sin sumar calorías a la dieta (100 gramos de sandía aportan tan solo 38,90 kcal). Las sandías, además, son fuente de vitamina A y vitamina B9.
El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…
La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…
Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…
La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…
Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…
Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…