La chef ofreció un showcooking en el que mostró las numerosas cualidades gastronómicas del queso DOP Arzúa-Ulloa. Miles de personas han llenado el recinto ferial coruñés este fin de semana para conocer las últimas novedades del sector a través de 80 expositores.
La localidad gallega de Arzúa ha celebrado este fin de semana los 50 años de su Fiesta del Queso. Y para ello ha contado con una pregonera de excepción: la chef Lucía Freitas, que regenta los restaurantes A Tafona (Estrella Michelín, 2 Soles Repsol y Sol Sostenible 2024) y Lume, en Santiago de Compostela.
El escenario principal de la fiesta, situado al lado del edificio multiusos “Terra do Queixo”, acogió la inauguración oficial de la cita, que cumple medio siglo de existencia y que ha congregado a cientos de asistentes. En su intervención, Freitas posicionó a Arzúa como referente en el sector quesero a nivel no sólo nacional sino también internacional, destacando que en todos sus restaurantes, incluso el que gestiona en Nueva York, “siempre hay queso como símbolo de Galicia, la actual, y la de siempre”. Durante su intervención, muy emotiva por dedicársela a su abuela, quiso tener también unas palabras para las mujeres de la localidad, “dueñas de la tierra”, que hicieron posible que Arzúa y toda la comarca “sea un referente a nivel cultural, económico y gastronómico”. Con una larga y arraigada tradición, este municipio se convierte en la cuna de un sector con gran proyección: el año pasado la DOP Arzúa-Ulloa puso en venta más de 5 millones y medio de piezas.
Lucía Freitas ensalzó igualmente las elevadas propiedades gastronómicas del queso por excelencia de esta zona, el DOP Arzúa-Ulloa. Unas cualidades y una versatilidad en la cocina que demostró posteriormente en el showcooking que protagonizó en el recinto ferial, en el que preparó dos platos que tuvieron como protagonista al queso arzuano: ajos puerros confitados con crema de yema curada, tocino y espuma de Arzúa; y mousse de queso Arzúa, galleta salada, merengue y helado de violeta.
Por su parte, el alcalde de Arzúa, Xesús Carril, mostró su satisfacción por que la Fiesta del Queso llegase al medio siglo de vida, siendo el fiel testigo de cómo el sector lácteo forma parte inseparable del ADN de la población. Igualmente, destacó la importancia que las queserías tienen como dinamizadoras de la economía local. El regidor arzuano agradeció todo el esfuerzo de la población por la puesta en valor de esta cita que pone al municipio en el mapa como referente en el sector lácteo, haciendo especial énfasis en las mujeres productoras y en aquellos que hicieron posible la fiesta durante sus primeros años.
La apertura oficial de la 50ª Fiesta del Queso de Arzúa destacó también por el reconocimiento a las personas que pusieron en marcha la exaltación gastronómica y que forman parte de la identidad del municipio. Los homenajeados fueron Pilar Camba, fundadora de la Quesería Barral y símbolo de las queixeiras tradicionales, y Jesús Bendaña, una de las personas que se implicó con la organización de esta cita desde sus orígenes.
Visiblemente emocionada, Camba agradeció el homenaje realizado desde el Ayuntamiento de Arzúa, un reconocimiento al trabajo realizado durante toda su vida y especialmente durante este medio siglo de historia de la exaltación gastronómica en la localidad. En el caso de Bendaña, hubo palabras de agradecimiento para todos los vecinos que, junto a él, hicieron posible la existencia de esta fiesta.
Durante el evento se entregó también el premio al pincho ganador del concurso de tapas organizado por el Consejo Regulador de la DOP Arzúa-Ulloa, en el que participaron cerca de veinte establecimientos hosteleros de la localidad. El premio recayó en el restaurante Pecar, que consiguió la mayor puntuación del jurado con su bocado “Pecar en Arzúa”.
El edificio “Terra do Queixo” se convirtió en un hervidero de asistentes que se acercaron para conocer la amplia oferta de productos lácteos y artesanales presentados en este espacio a través de 80 expositores, entre quienes se pudo encontrar una amplia variedad de quesos tanto gallegos como nacionales y también internacionales.
Entre los productos lácteos que más han llamado la atención del público se encuentran, además de los de las queserías de Arzúa, algunos quesos trufados, picantes o elaborados con frutos rojos, entre muchos otros.
Igualmente, los asistentes a la feria pudiereon encontrar un espacio dedicado a la Asociación Ruta Europea del Queso, que integró este año la Fiesta del Queso de Arzúa como un evento de referencia en el continente y que acercó al recinto ferial productos de sus asociados de España y Portugal. El secretario de esta entidad, Javier Sánchez, fue el encargado de impartir una charla en la que desechó algunos de los mitos más habituales sobre el queso.
Otra de las patas fundamentales de la celebración en Arzúa fue el Festival del Queso, que ofreció conciertos de bandas y artistas de gran prestigio, como Capital Voskov, Mondra, Xoel López y The Rapants. Y en la jornada final se centró en la música tradicional y en las agrupaciones locales, con el programa O son de Arzúa (El sonido de Arzúa), protagonizado por O Bringuelo, la Banda de Música de Arzúa y la Rondalla Moraima. Por la tarde se celebró la actuación de Os Melidaos y Xisco Feijoó.
Gastronomic Forum Barcelona 2025, que tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en el…
La calçotada de Valls traspasa fronteras y se ha celebrado simultáneamente en Berlín e Ingolstadt…
Catorce meses después de su inauguración, el restaurante palmesano L’Àtic, dirigido por el chef Juan…
En la apuesta de Bodegas Murua (Masaveu Bodegas), por un especial cuidado del medio ambiente…
Figuras relevantes como César Fernández Díaz, Orly Lumbreras o Monos Viticultores, entre otros, son los…
Con la primavera recién estrenada, la próxima edición del Día de Mercado de la Cámara…