Los viñedos de la Finca Encomienda de Cervera, donde se elabora este singular vino, están situados en el corazón del Macizo Volcánico del Campo de Calatrava; allí se encuentran varios volcanes estrombolianos y un Maar, el de Hoya de Cervera, que estuvieron activos entre el Plioceno y el Cuaternario.
Un Maar (del latín mare=mar) es un cráter volcánico ancho y bajo que tiene su origen en una erupción muy explosiva y violenta (freatomagmática) causada por agua subterránea que entra en contacto con lava caliente o magma. Los maares una vez producidos, suelen llenarse de agua, formando un lago de cráter o laguna cratérica de escasa profundidad.
El Maar de La Hoya de Cervera, 284 ha, es con cráter de explosión hidromagmática, formado por un anillo de tobas (cenizas y arena de la chimenea volcánica), brechas (rocas sedimentarias volcánicas) y una oleada piroclástica de notables dimensiones formada de materiales fragmentarios como cuarcitas y pizarras angulosas. Su cráter, de 250 metros de diámetro y una profundidad de 70 metros se conserva muy bien e incluso cuenta con una laguna temporal, “La laguna de Hoya de Cervera”, que se forma en el interior el cráter en época de lluvias. Este conjunto, posee un alto valor paisajístico dado que en él se pueden reconocer todos los elementos de un auténtico Maar, por eso obtuvo su estatus de “Monumento Natural” en octubre de 1999.
Un Terroir o Paraje Singular formado por la combinación de varios elementos: por un lado, los viñedos situados sobre las tierras negras y rojas (Almagre) de origen volcánico, que, según algunos historiadores, son las que dan nombre a la ciudad de Almagro, complementado con suelos calizos y pedregosos. Por otro, su altitud de 850 metros sobre el nivel del mar. Y como complemento, un microclima también singular de noches frescas que compensan las fuertes insolaciones diurnas.
Para su elaboración, de edición limitada a 2.900 botellas, se decidió fermentar en barricas de roble francés de grano fino durante tres meses con sus lías, dotándole así de una mayor estructura y complejidad y permitiéndole mantener mejor su singular y complejo aroma.
NOTA DE CATA
MARIDAJE
Como aperitivo, es ideal para acompañar con quesos suaves y de pasta blanda, encurtidos o aceitunas, salazones, ahumados, ensaladas, verduras, mariscos, pescados, carnes blancas y embutidos sin pimentón.
Excelente para cocinas ligeras y frescas del verano, comidas típicas de las islas, así como exóticas ácidas, picantes y sabrosas: Mejicana, Tailandesa, China, Japonesa, Peruana, y sus variantes como la Nikei (Japonesa/Peruana) o la Chifa (China/Peruana).
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…