Logrado satisfactoriamente el objetivo, Nakama apuesta por ampliar su oferta, cuidando minuciosamente la selección de la materia prima con el fin de conseguir propuestas sobresalientes. “Consolidado el proyecto, llega el momento de buscar la excelencia”, afirman Roberto Martínez Valladares y Fernando Pagés Martínez, socios fundadores de Nakama.
La cocina japonesa en general y el sushi, en particular, se caracteriza por ser una gastronomía en la que por encima de todo reina el producto, sin artificios ni disfraces que lo enmascaren. Por ello, la excelencia ha de apoyarse en una exhaustiva búsqueda y selección del mejor producto.
Así se han seleccionado los mejores proveedores de ternera gallega para sus platos cárnicos, el wagyu con el que elaboran algunos de sus platos lo reciben fresco directamente desde Kagoshima (Japón) con certificado A5 y se ha apostado por las mejores lonjas para la selección de algunos de sus nuevos productos, como los niguiris de carabinero, los deliciosos gunkan de erizo o las exclusivas ostras que ahora proponen como sugerencia.
Con todo ello, su carta se amplía con nuevas propuestas que se añaden a platos que, en la andadura de Nakama, se han convertido en icónicos e imprescindibles. Obligatorio mantener sus míticos Caribe roll, su spicy tuna, sus niguiris de toro y caviar, de foie con frutos rojos o su espectacular tempura de langostinos tigre negro con salsa Nakama. Entre sus principales siguen triunfando su magnífico aderezo de atún, su entrecot gallego Nakama o su impresionante black cod con miso rojo. En el capítulo dulce, imposible resistirse a sus deliciosos mochis, o a postres de reminiscencias latinoamericanas como la tarta tres leches o la tradicional marquesa de chocolate.
Vinos y sakes
Para acompañar estos bocados, Nakama sigue apostando por una interesante carta de vinos que recoge denominaciones de origen poco comunes, que sorprenden y cautivan, vinos elegidos con cariño, guiándose por proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
“Queremos que viajes a lo insólito a través del vino, desde la belleza de lo sencillo hasta lo abrumador de lo único…” nos comenta Patricia García, sommelier responsable de la carta de ambos restaurantes. En cuanto a la carta de Sakes, en Nakama, no se ofrece el típico sake caliente para finalizar la cena; no, el sake se marida con la comida como cualquier vino, en ambos restaurantes se ofrecen referencias para todos los gustos y se consumen fríos y según lo prefiera el cliente, por botella o copas.
Todo ello sin olvidar la amplia carta de cócteles, creada por Sergio Bermejo, ganador del campeonato nacional Negroni Essence 2016 y del primer premio del concurso Ideal Cocktail Bar 2018, juega con una serie de combinaciones tradicionales, mezclando sakes, whiskies y ginebras japonesas, así como rones de Venezuela y Jamaica.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…