Premium, salvaje y de temporada. Como cada año por estas fechas, desembarca en el mercado español el “rey de los bacalaos” o “pata negra” de Noruega…. Es el afamado bacalao “skrei”. Exclusivo de Noruega. Su sabor es delicioso, con lascas insuperables que no se rompen al cocinar. Además, encaja a la perfección con nuestra gastronomía y las saludables dietas atlántica y mediterránea.
Se trata de un bacalao con una apasionante historia. Los noruegos le llaman “el pez del amor” (porque llega al mercado en fechas próximas a San Valentín) pero también “el atleta de los mares” o “el pez nómada”. Y es que recorre un largo camino de más de 1.000 kilómetros para encontrar pareja, nadar vientre con vientre con su elegida y fecundar las huevas, de las que nacerán las crías.
El heroico y épico viaje del skrei desde las gélidas aguas del mar de Barents desarrollar unos músculos superlativos y una carne tersa, con un sabor y una textura insuperables. Un viaje increíble que sitúa al Skrei noruego en el trono que merece dentro de los hogares de todo el mundo, y los mejores restaurantes del planeta. Los mejores restaurantes y los hogares han esperado todo un año, pero ha merecido la pena. ¡La campaña del skrei 2025 ya está aquí, el mejor bacalao salvaje del mundo ¡Pero sólo hasta marzo o abril!
Y, para celebrar la apertura de la nueva temporada, el Consejo de Productos del Mar de Noruega (NSC) ha celebrado un showcooking capitaneado por el chef Íñigo Urrechu, para presentar recetas magistrales innovadoras con “el rey de los bacalaos”, como ingrediente estrella, bajo la atenta dirección del director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik.
“En pocos años, España se ha consolidado como primer mercado mundial para nuestro pescado más sibarita gracias a sus bondades nutricionales y extraordinaria calidad. El volumen exportado desde las gélidas y cristalinas aguas de Noruega directamente hacia España a cierre de temporada de 2024 fue de más de 1.617 toneladas por valor de unos 9 millones de euros”, ha declarado Holvik.
Las recetas elaboradas han sido: “Skrei de Noruega entero relleno con setas, espárragos y tocino ibérico”, “Lomo de skrei de Noruega, refrito, salsa de calabaza y trufa”, “Skrei de Noruega a la Vizcaína” y “Tataki de Skrei de Noruega con ajoblanco”. El chef Urrechu, ha valorado la gran versatilidad del producto, “del que se aprovecha todo”.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…