Actualidad

Medidas históricas para la producción en la DO Cava

Acuerdo en el pleno de la DO Cava para establecer de medidas de Normas de Campaña, entre ellas las que restringen la producción a 10.000 kilos por hectárea, de los 12.000 kilos habituales. En la imagen, Javier Pagés, presidente de la DO.

El pleno de la DO Cava ha aprobado, en una sesión telemática, una serie de medidas de gran calado con las que afrontar los excedentes de vino base y uvas que tensionan el mercado. Las medidas también quieren dar respuesta a las dificultades adicionales que suponen para este sector los graves efectos originados por la pandemia Covid-19. Como se recordará, el Consejo Regulador de la DO Cava ya había adoptado diversos paquetes de medidas encaminadas a mitigar los efectos del coronavirus en el sector.
Nunca anteriormente se habían adoptado unas restricciones productivas tan a la baja. Restricciones que reducen a 10.000 kilos de uva por hectárea los 12.000 kilos habituales que podrán cosecharse para la DO Cava la próxima vendimia.
Las nuevas normas irán acompañadas de un incremento del número de verificadores para el control a pie de viña, así como en bodega, en aras de dar la máxima garantía al consumidor.

Mitigar el desequilibrio
El presidente de la DO Cava, Javier Pagés, afirma que “las medidas aprobadas hoy persiguen contribuir a mitigar la situación de gran desequilibrio entre la oferta y la demanda”. Añade, además, que “nuestra obligación es intentar revertir la situación ya que sería irresponsable seguir incrementando la producción, lo que contribuiría aún más a tensionar a la baja los precios de las uvas y de los vinos base Cava”. Igualmente, Javier Pagés se muestra convencido de que, “una vez más el sector saldrá fortalecido de la crisis si somos capaces de trabajar con rigor y control, y sobre todo desde la unidad. Hoy se han tomado decisiones mirando a largo plazo con el esfuerzo de todos, pensando en el bien común, por encima de los intereses individuales.”
Por otra parte, se espera la convocatoria de un nuevo pleno, antes de la llegada de las vacaciones de verano, de forma presencial, en el que aprobar la nueva zonificación y segmentación de la DO Cava, unos esperados cambios normativos que no serían efectivos hasta la vendimia de 2021.

 

Redacción

Entradas recientes

Feracam repetirá su apuesta por el comercio exterior

La Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha, además de atraer visitantes para la venta…

4 horas hace

Té para Dos: Carlos Valentí

Es, junto a su hermano Enrique, el alma de Hermanos Vinagre, cuatro locales que están…

5 horas hace

La Diez: La casa valenciana de las milanesas llega a Madrid

Luis Barranco y Álvaro Vallejo abren su primer local en Madrid, en el barrio de…

6 horas hace

Can Rich, a la cabeza de los nuevos vinos de Ibiza

La bodega ibicenca renueva su estilo, se rodea de expertos y lanza una nueva generación…

6 horas hace

Ritmo, cócteles y buena cocina peruana en La Mar Madrid

Cuando cae la noche en la capital, hay un lugar de reciente apertura donde los…

6 horas hace

Nuestros valores no están en venta; el aceite de nuestra cooperativa, sí

España es una potencia agroalimentaria, cuarta mayor exportadora de alimentos de la UE y séptima…

1 día hace