Mercamadrid cerró 2024 con inversiones en modernización, sostenibilidad e innovación

El Consejo de Administración de Mercamadrid ha analizado la gestión de la empresa en 2024, que cierra un año con proyectos de inversión ejecutada por importe de 14 millones de euros. Mercamadrid concluye un ejercicio positivo desde el punto de vista económico, con un beneficio neto de 7 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 14,72% respecto a 2023. La actividad comercializadora de las empresas alcanza los 3,6 millones de toneladas de alimentos frescos, lo que representa un crecimiento del 4% respecto a 2023.

El Consejo de Administración de Mercamadrid S.A. -cuyos accionistas mayoritarios son el Ayuntamiento de Madrid (51,13%) y la empresa pública Mercasa (48,63%)-, ha analizado la gestión de la empresa en 2024 que, con 14 millones de euros de inversión ejecutada, consolida el avance estratégico en la transformación de infraestructuras, la apuesta por la eficiencia y sostenibilidad así como la digitalización, que le permiten mirar hacia el futuro reforzando su liderazgo en el sector.

Inversiones en modernización y seguridad

Ejecución de una completa modernización de las instalaciones generales y de protección contra incendios, con una inversión de 13 millones de euros. Se ha actuado sobre elementos estructurales en el mercado central de pescados, en las seis naves del mercado central de frutas y hortalizas, y en la distribución general del agua del recinto, para garantizar que la actividad se desarrolla bajo los más altos estándares y condiciones de seguridad, aprovechando todas las posibilidades y soluciones constructivas y tecnológicas de la actualidad. En este proyecto, se han ejecutado un nuevo aljibe, con capacidad para 280 m³ de agua, y 54,6 Kilómetros de nuevas conducciones de distribución general de suministro de agua a todas las naves.

Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética

La apuesta por energías limpias busca reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética y disminuir costes. Con estos objetivos, se han puesto en marcha dos plantas fotovoltaicas de autoconsumo y ejecutado una tercera nueva a finales de año. Estrategia y esfuerzo compartido por las empresas de la unidad alimentaria, con instalaciones en las cubiertas de una veintena de naves, lo que permite haber finalizado el año, con 10.000 kilovatios pico (KWp) de capacidad fotovoltaica instalada en el recinto.

Conscientes del papel de Mercamadrid como epicentro logístico de Madrid, con un promedio diario de 15.000 vehículos, se ha ampliado la infraestructura de recarga eléctrica. En 2024, Mercamadrid cuenta con 20 puntos de acceso público y 38 plazas para vehículos eléctricos, permitiendo un incremento del 7% en energía recargada y un 6% en sesiones realizadas. Esto ha reflejado el avance hacia flotas más sostenibles, incluyendo vehículos refrigerados eléctricos para la distribución urbana de alimentos frescos. Otras actuaciones incluyen la renovación del sistema de alumbrado LED en vías perimetrales de la Plataforma Alta, con mayor capacidad lumínica y menor consumo energético.

Alianzas y colaboración

La apuesta por la sostenibilidad y circularidad han llevado a Mercamadrid a concretar alianzas y cooperación con entidades especialistas que le permitan avanzar en la adquisición de conocimiento para su aplicación práctica. Como ejemplo, el proyecto Mobilities for Europe, en el que Mercamadrid ha sido elegida como escenario de pruebas para una movilidad verde y conectada en Europa. El consorcio, liderado por la ciudad de Madrid y Dresde, integra a 29 entidades públicas y privadas de toda Europa. Buscan alcanzar las emisiones neutras en estas ciudades a través de soluciones innovadoras.

Mercamadrid trabaja, además, la sensibilización y comunicación para la incorporación de una cultura de desarrollo sostenible en el conjunto de la unidad alimentaria. En 2024 marcaba un nuevo hito con la adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.

Transformación digital, innovación y capacitación del talento

La transformación digital también ha sido un eje prioritario, con el desarrollo de nuevas funcionalidades para la gestión de la movilidad, limpieza y seguridad, utilizando dispositivos móviles. Pero, si hay un proyecto que marcará un nuevo hito en la unidad alimentaria y con efecto tractor en el conjunto del sector, es el Centro de Innovación y Conocimiento (CCIMM). El año 2024 ha estado marcado por las obras de este nuevo espacio, con una inversión total de 6 millones de euros, así como en el diseño de espacios y proyectos que comenzarán una vez finalizadas en 2025. Un espacio nuevo con más de 6.000 m2, para impulsar el conocimiento, la formación y la I+D+i, promoviendo la transferencia de los resultados a las empresas.

Este nuevo espacio permitirá crecer al Centro de Formación de Mercamadrid, referente en el sector de frescos, que ha impartido 206 cursos y formado a 2.243 personas en 2024, en algunos de los oficios más demandados como pescadería, carnicería, logística o comercio.

Mercamadrid, entorno seguro

La sensibilización y trabajo en la prevención de riesgos laborales es fundamental en un entorno profesional en el que acceden de media 20.000 personas al día y 15.000 vehículos. La Guía de buenas prácticas en prevención de riesgos se ha consolidado como una herramienta útil para las empresas del recinto, que facilita la implantación de una cultura preventiva en la unidad alimentaria. Asimismo, se han desarrollado sesiones formativas y simulacros, con fuego real, para intervención en caso de incendio, para el personal de Mercamadrid y ampliado a personal de empresas de los mercados.

Promoción comercial y prescripción de la gastronomía

Mercamadrid ha mantenido una intensa agenda de promoción en eventos sectoriales clave como Seafood Expo Global Barcelona, Fruit Logística Berlín o Fruit Attraction, impulsando misiones comerciales y atrayendo nuevos proyectos y clientes. Una agenda de promoción y servicio a los clientes que se ha visto reforzada por la oficina de acción exterior, con el objetivo de impulsar la capacidad de exportación de las empresas.

Actuaciones todas ellas que refuerzan la competitividad y capacidad de innovación, respondiendo a los retos actuales del sector, sin olvidar el compromiso de Mercamadrid con la sociedad, que pasa, entre otros proyectos, por la promoción de la gastronomía y la calidad de los productos frescos de España, y, el impulso del programa educativo y de sensibilización “Aprendo a comer sano en mercamadrid”. 7.347 escolares han visitado la unidad alimentaria en 2024, aprendiendo hábitos saludables de alimentación y contribuyendo a la difusión de la Dieta Mediterránea, Patrimonio de la Humanidad.

La actividad comercializadora de las empresas en 2024

Las empresas comercializaron 3,6 millones de toneladas de alimentos frescos, lo que representa un crecimiento del 4% respecto a 2023. Con diferencias por subsectores, el sector cárnico lidera el crecimiento en frescos, con 942.615 toneladas (+10%); el sector hortofrutícola se mantiene estable, con 2.132.211 toneladas (-0,2%) y pescados y mariscos, con 149.540 toneladas (-9%) reflejando la tendencia de consumo decreciente. Se mantiene el crecimiento de la actividad de cash and carry y seco, con 377.635 toneladas (23%)

Formulación de cuentas

Mercamadrid finaliza el ejercicio con avances significativos en la transformación de la unidad alimentaria, manteniendo un sólido nivel de inversión en infraestructuras y ampliando los servicios de valor añadido para las empresas y el conjunto del sector agroalimentario. La ocupación en los mercados centrales se mantiene en un 98%, reafirmando el atractivo comercial de la unidad.

La cifra de negocio, que refleja los ingresos derivados de las principales líneas de actividad, ha alcanzado los 31,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,73% respecto a 2023. Desde el punto de vista económico, Mercamadrid cierra un ejercicio positivo, con un beneficio neto de 7,04 millones de euros, un 14,72% más que el año anterior.

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio