Actualidad

Monte Nevado presenta “Ibérico”, en defensa de la identidad de nuestro producto bandera

Prologado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se trata de una obra fundamental para conocer el origen del jamón ibérico, así como vislumbrar su futuro. Con este libro, Monte Nevado reafirma su compromiso con la investigación y su visión de aportar un mayor conocimiento de nuestro producto bandera y proteger su identidad como patrimonio español.·

«Ibérico. El Origen de un nombre y mucho más” es el título del libro recién publicado de Juan Vicente Olmos, director general de la casa jamonera centenaria Monte Nevado, radicada en Carbonero el Mayor (Segovia). A través de su obra, el autor explora el origen del cerdo ibérico, uno de los representantes más relevantes de la gastronomía española.

¿Es el cerdo ibérico una o varias razas? ¿Desde cuándo lo llamamos ibérico? ¿Qué lo diferencia de otros cerdos? Éstas son algunas de las preguntas que se van respondiendo a través de la ardua investigación del autor.  El resultado es una visión completa de la evolución de la raza ibérica a través de los siglos, del porqué de su declive en Europa y de su auge en la Península Ibérica.

Un gran desconocimiento

Según Juan Vicente Olmos, cuarta generación de jamoneros, “a pesar de ser uno de los productos que goza de más fama y preferencia en nuestra cultura, lo cierto es que existe un gran desconocimiento acerca de muchos aspectos del cerdo ibérico, no solo entre los consumidores, sino incluso entre los profesionales. Embarcarme en esta investigación ha sido fascinante. Si bien aún hay algunos misterios acerca del cerdo ibérico, es importante transmitir el conocimiento adquirido a la sociedad y defender su valor e identidad como patrimonio nacional y expresión de nuestra cultura, nuestra historia y nuestra más alta gastronomía”.

El libro, ampliamente documentado a través de citas, imágenes, y gráficos, recorre la historia del cerdo ibérico desde el siglo XVII hasta la actualidad, desvelando hechos fascinantes como, por ejemplo, que fue un francés quien le dio el nombre “ibérico” a la que finalmente se ha convertido en la raza más famosa de España.

Además del recorrido histórico, el lector conocerá las claves del éxito del jamón ibérico, un delicatesen que es sinónimo de excelencia y que es responsable, en gran medida, de la salvación de esta raza. Por ello, se analizarán aspectos como el rol de la infiltración de la grasa, la preparación de los cerdos para la montanera o la alimentación de los animales y su impacto en los atributos sensoriales que hacen al jamón ibérico tan especial y distinto de otros jamones del mundo.

La raza Mangalica

El libro dedica un capítulo a la raza Mangalica, pariente de nuestro cerdo ibérico. De origen húngaro y en peligro de extinción hace tres décadas, fue recuperada por iniciativa del autor, en su búsqueda para encontrar carnes maduras y de calidad para la fabricación de jamones curados. Esta fascinante hazaña, contada en primera persona, le hizo merecedor de la Cruz del Mérito en grado de comandante por parte del Gobierno húngaro.

En resumen, se trata de una obra fundamental para conocer y entender los orígenes del cerdo ibérico, un producto “único y sublime”, tal y como lo describe en el prólogo el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas. Asimismo, supone una reflexión acerca de su situación actual y los retos a los que se enfrenta en el futuro, escrita por uno de los mayores expertos en el tema de nuestro país.

El Libro supone una aportación sin precedentes en la labor y compromiso de investigación y formación del jamón que viene desarrollando Monte Nevado en las últimas décadas. Junto con esta publicación, la casa jamonera dará un paso más el próximo mes de mayo con la apertura del primer Campus del Jamón Monte Nevado, con el objetivo de difundir conocimientos del jamón al más alto nivel profesional, así como avanzar con la investigación en el sector.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

1 día hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

1 día hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

1 día hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

1 día hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

1 día hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

1 día hace