Actualidad

OIVE continúa en Galicia su programa de viajes con prensa europea

Se trata de la cuarta visita de profesionales del sector dentro del marco del programa europeo A Shared Passion, que está desarrollando la Interprofesional del Vino de España junto a la de Portugal. En la imagen, visita a la sede de la DO Rias Baixas. 

 Periodistas especializados de Países Bajos, Italia, Letonia y Finlandia han visitado -del 2 al 6 de octubre- algunas Denominaciones de Origen vitivinícolas de Galicia de la mano de la Organización Interprofesional del Vino de España. para conocer la gran personalidad y diferenciación de esta región atlántica.

Ésta es la cuarta de las cinco visitas de prensa internacional programadas para este año a regiones vitivinícolas españolas dentro del programa europeo A Shared Passion. Se trata de una iniciativa que las interprofesionales del vino de España y Portugal están desarrollando desde el año 2022 y que persigue divulgar la pasión de ambos países por el vino y principalmente por sus Indicaciones Geográficas.

El calendario de viajes arrancó el pasado año con la visita de las regiones vitivinícolas de Madrid y Toledo para seguir este año por denominaciones de origen de Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Castilla y León, y éste último, que se ha desarrollado en Galicia.

Recorrido por todas las DOPs gallegas  

En esta nueva visita, los profesionales han visitado bodegas de las DOP Ribeiro, Rías Baixas y Ribeira Sacra, además de sus consejos reguladores con catas organizadas por las propias denominaciones. En la parte de gastronomía, han disfrutado de la cocina gallega poniendo especial acento en el resto de las DOP gallegas, Monterrei y Valdeorras. Además, con el objetivo de que mostrar la gran riqueza no solo de Galicia sino del resto de DOP de nuestro país, el viaje contempla una master class sobre vino de España impartido por la Unión Española de Catadores (UEC).

A Shared Passion trata de trasladar la calidad de los vinos de España y Portugal gracias a la gran riqueza de variedades y números de denominaciones de origen e indicaciones geográficas de vino, y, sobre todo, a la pasión con la que se elaboran.  También pone de manifiesto la relevancia del sector vitivinícola en ambos países por su papel fundamental en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de multitud de sus municipios, donde genera miles de empleos directos e indirectos que van mucho más allá de los viñedos y bodegas, combatiendo la despoblación rural.

 

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

11 horas hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

11 horas hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

11 horas hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

11 horas hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

12 horas hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

12 horas hace