Actualidad

Pago Guijoso presenta un queso de autor único en el mercado

CH Spain La Mancha New Cheese (en la imagen, 20 euros) es fruto de la serendipia: al intentar hacer un ejemplar de pasta blanda, se obtuvo un queso de núcleo cremoso, de aromas insólitamente puros y sabor elegante e equilibrado. La excelente leche cruda de las ovejas de la finca familiar, alimentadas de manera totalmente natural, otorga a este queso su insólita idiosincrasia. Familia Conesa-Pago Guijoso tiene su bodega en una finca singular en El Bonillo (Albacete) en la que elabora excepcionales vinos y fantásticos quesos.

Familia Conesa-Pago Guijoso presenta un nuevo tipo de queso, totalmente único en el mercado: Ch, su minimalista queso de autor, es un pasta blanda de leche cruda de oveja, elaborado en La Mancha, con una curación de dos meses, que termina por evolucionar hacia un acabado cremoso. Posee un sabor elegante y equilibrado y unos aromas muy puros, nada habituales en un producto de este tipo.

Familia Conesa-Pago Guijoso está situada en El Bonillo, un peculiar rincón en Albacete. Se encuentra en una finca situada en pleno corazón del campo de Montiel. Esta bodega es el resultado del sueño y el empeño de toda una familia apasionada del campo, la agricultura y la viticultura. Con el fruto de sus excepcionales viñas viejas elaboran vinos únicos como La Sabina, El Beso y La Doncella, y exquisitos quesos.

Un queso fruto de la casualidad 

Como explica Pedro Carrascosa, director general,  «este queso nació por casualidad. La maestra quesera estaba intentando hacer un queso de pasta blanda, pero en la cámara, por las características de nuestra leche –de ovejas exclusivas de la finca, alimentadas de manera natural—, por la temperatura, humedad y la limpieza de la corteza, se produjo una proteólisis espontánea (cambios bioquímicos que se producen durante la maduración del queso, que afectan a su textura, aroma e intensidad) y el centro se puso mucho más cremoso. No hay un queso similar en el mercado; tiene un sabor increíble, equilibrado y exquisito, y unos aromas muy puros, sin las notas ovinas típicas de un lácteo con una curación de estas características».

Este queso de leche cruda, elaborado en El Bonillo (Albacete), emplea cuajo vegetal y se elabora con la leche recién ordeñada (tibia, por tanto) depositada directamente en la cuba, sin que se enfríe ni se añada ningún tipo de aditivos. Su cuajada se corta muy finamente y se fermenta en la cámara. Tiene una curación de dos meses y debe consumirse entre los dos y los cuatro meses después de su fabricación. La mejor manera de degustarlo es abriéndolo y untando su crema en pan. La corteza es comestible, ya que estamos ante un queso artesano y totalmente natural.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

4 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

4 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

4 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

4 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

4 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

4 días hace