Actualidad

Pedralonga Barrica 2021, una edición limitada de 2.500 botellas

Desde hace tres generaciones, la familia Alfonso se dedica a la producción de vino en el Val do Umia (Pontevedra), pero la bodega actual se profesionaliza a partir de 1997. De generación en generación, todos los conocimientos sobre agricultura tradicional, ciclos lunares, biológicos y atmosféricos han sido transmitidos, permitiendo la elaboración de vinos sin tratamiento químico y sin filtrado. Estos pequeños productores controlan cada detalle de su producción, siguiendo una filosofía que prioriza la calidad y la creación de vinos únicos en el siglo XXI.

La parcela Pedralonga de unas 8 Ha, con una orientación Sur tiene una topografía en ladera con un desnivel total de unos 50 metros con lo que se logran microespacios que van desde rellanos o las cuencas, a los abancalamientos y pendientes naturales. Los suelos son franco-arenosos, jalonados por numerosos afloramientos de granito, uno de ellos especialmente importante que da nombre a la finca: Pedralonga (Piedralarga). Además, y gracias a que la parcela está ubicada a  tan solo 5 Km de la costa atlántica, disfruta de temperaturas suaves reguladas por los vientos marinos.

Unos vinos personales

Este terreno resume las características ideales para el cultivo del viñedo y es donde la familia Alfonso, con Miguel Alfonso a la cabeza, da vida a los Albariños y vinos tintos personales, unas etiquetas que destacan por su equilibrada acidez, y se distinguen por el gusto mineral que les aportan los suelos de granito de la finca.

Los Alfonso cuidan las viñas y las vinifican en la bodega que se encuentra en la misma parcela, anexa a la casa, una casa de labranza tradicional. Aquí a la vendimia manual se suma la ausencia de pesticidas y abonos minerales, y el esmero en el cultivo sobre espalderas con técnicas de las bodegas del siglo XXI.

Notas de cata 

PEDRALONGA BARRICA 2021, perfecto ensamblaje de madera y fruta  para este albariño de cepas de más de 40 años, acogido a la D.O. Rías Baixas en el que el roble francés Allier de grano fino engrandece los aromas primarios con matices tostados y especiados. Edición limitada de 2500 botellas. En cata muestra un color amarillo intenso con destellos verdes. Evoca la fruta madura y el hinojo. Mineralidad merced a las lías del batonnage, acidez que facilita el paso por boca y que lo hace persistente. PVP: 30€

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

11 horas hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

11 horas hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

11 horas hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

11 horas hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

12 horas hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

12 horas hace