Actualidad

Pedralonga Vendetta 2021, un Albariño nacido para sorprender

Sólo 1.000 botellas de Pedralonga Vendetta 2021 (50 euros) han salido al mercado, las que ha elaborado Miguel Alfonso en la bodega ubicada en el Valle del Umia y que surgen de añadas excepcionales. Este monovarietal de la variedad Albariño resulta de una selección de las mejores uvas, vendimiadas a mano en cajas de 16 kg que fermentan a  temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable y que permanece 12 meses sobre lías.

Pedralonga Vendetta 2021 es un Albariño reinventado, graso, carnoso, de buena amplitud y persistencia muestra un color amarillo dorado y con aromas que evocan cítricos y frutas confitadas.

Tres generaciones

La familia Alfonso lleva elaborando vino desde hace tres generaciones en el Val do Umia, pero la profesionalización de la bodega actual se desarrolla a partir de 1997, cuando se funda. De padres a hijos se han pasado todos los conocimientos sobre agricultura tradicional, ciclos lunares, biológicos y atmosféricos que permiten elaborar vinos sin correcciones químicas y sin filtrados. Son pequeños bodegueros que controlan cada detalle de su producción, toda una filosofía que apuesta por la calidad y por crear vinos singulares en el siglo XXI.

La parcela Pedralonga de unas 8 Ha, con una orientación sur, tiene una topografía en ladera con un desnivel total de unos 50 metros, con lo que se logran microespacios que van desde rellanos o las cuencas, a los abancalamientos y pendientes naturales. Los suelos son franco-arenosos, jalonados por numerosos afloramientos de granito, uno de ellos especialmente importante que da nombre a la finca: Pedralonga (Piedralarga). Además, y gracias a que la parcela está ubicada a  tan solo 5 Km de la costa atlántica, disfruta de temperaturas suaves reguladas por los vientos marinos.

Albariños y vinos tintos personales

Este terreno resume las características ideales para el cultivo del viñedo y es donde la familia Alfonso, con Miguel Alfonso a la cabeza, da vida a los Albariños y vinos tintos personales, unas etiquetas que destacan por su equilibrada acidez, y se distinguen por el gusto mineral que les aportan los suelos de granito de la finca.

Los Alfonso cuidan las viñas y las vinifican en la bodega que se encuentra en la misma parcela, anexa a la casa, una casa de labranza tradicional. Aquí a la vendimia manual se suma la ausencia de pesticidas y abonos minerales, y el esmero en el cultivo sobre espalderas con técnicas de las bodegas del siglo XXI.

 

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

2 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

2 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

2 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

2 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

2 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

2 días hace