Actualidad

Petramora ofrece sus piparras frescas y los pimientos de Herbón

Los pimientos de Herbón dan valor a una comarca que desde hace varias generaciones cultiva esta variedad de pimiento.  Pimientos de una piel fina y un sabor elegante que son ideales para consumir fritos o acompañar carnes, pescados, parrillas, empanadas o tempurasDe las costas de Guetaria, Petramora trae las piparras o guindillas frescas, también conocidas como langostinos de la huerta. Una variedad autóctona denominada “Berezi” que Kosta Aroa recolecta a mano en su pequeña producción cultivada entre los meses de abril y mayo y salpicada por las olas del mar Cantábrico

Con la llegada del verano, la naturaleza nos regala algunos de sus productos más deseados, como los pimientos de Herbón D.O.P y las piparras frescas. Este año, Petramora vuelve a ofrecer estos productos tanto en su mercado digital como en su tienda de la calle Barquillo en Madrid.

Auténticos y genuinos

El productor José Manuel Ferro cultiva los auténticos y genuinos pimientos de Herbón en sus huertas familiares, uno de los productos de origen gallego más valorados de nuestra gastronomía del que se dice que “uns pican e outros non”. Este producto da valor a una comarca que desde hace varias generaciones cultiva esta variedad de pimiento. Las condiciones climáticas únicas de la zona han creado un microclima que proporciona las condiciones perfectas -abundantes lluvias y temperaturas suaves y estables- para que los pimientos alcancen los parámetros de máxima calidad. Pimientos de una piel fina y un sabor elegante que son ideales para consumir fritos o acompañar carnes, pescados, parrillas, empanadas o tempuras.

Los langostinos de la huerta

Desde las costas de Guetaria, Petramora trae las piparras o guindillas frescas, también conocidas como los langostinos de la huerta. Se trata de una variedad autóctona denominada “Berezi”, recolectada a mano por Kosta Aroa, procedente de una pequeña producción cultivada entre abril y mayo y salpicada por las olas del mar Cantábrico. Las condiciones climáticas óptimas de la zona resultan en un producto de calidad extraordinaria, con una piel extremadamente fina, carne tierna, color amarillo verdoso y un sabor picante muy vegetal. Las piparras frescas son ideales para freír en aceite de oliva virgen y acompañar con unos granos de sal. Con estas piparras se elaboran, por ejemplo, las guindillas en vinagre, imprescindibles para preparar gildas, banderillas y pinchos. También son perfectas para acompañar carnes o pescados y son indispensables para maridar con una copa de sidra o un vino blanco bien frío.

 

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

1 día hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

1 día hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

1 día hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

1 día hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

1 día hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

1 día hace