Aumenta la demanda de carne de calidad en este área geográfica, especialmente entre los consumidores urbanos, que buscan productos seguros y saludables. A pesar de haberse convertido en grandes consumidores de carne de vacuno y en centro de distribución para países del Golfo Pérsico, Emiratos Árabes Unidos produce unas 18.000 t/año y, por tanto, no puede satisfacer su demanda interna, dependiendo en gran medida de las importaciones.
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno) está presente un año más en Gulfood, la principal feria agroalimentaria de Oriente Próximo, hasta el próximo 21 de febrero en Dubai, con un stand donde los visitantes pueden conocer las características únicas de este producto premium, que destaca por su terneza, jugosidad, sabor delicado, máxima calidad y seguridad alimentaria.
Esta acción cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del convenio suscrito con las Organizaciones Interprofesionales Alimentarias Cárnicas para la promoción de estos productos en el mercado exterior. En el marco de la feria se celebró un encuentro con compradores del Golfo Pérsico en el hotel Dukes The Palm, donde estos pudieron disfrutar de la carne de vacuno de España.
Gulfood, que celebra este año su 30 aniversario, se centra en la industria global de alimentos y bebidas y convoca anualmente a un gran número de expertos, líderes de la industria y profesionales de todo el mundo, que visitan el Dubai World Trade Centre, y participan en debates sobre temas de actualidad y tendencias de futuro del sector de la alimentación.
Este año se estima que más de 180.000 visitantes profesionales procedentes de 110 países podrán conocer de primera mano el millón de referencias que expondrán más de 5.500 expositores venidos de cerca de 130 países. Con una superficie total de más de 200.000 metros cuadrados, Gulfood es una de las ferias más importantes de todo el continente asiático, que no solo atrae a profesionales de los Emiratos Árabes, sino a agentes de la cadena de producción de todo Asia y África.
Aumenta la demanda de carne de calidad en el Golfo Pérsico
Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en un hub de extraordinaria importancia estratégica para Oriente Medio. Se trata de una zona en crecimiento económico continuo y de elevado poder adquisitivo de la clase media desde el que se distribuyen productos a toda el área geográfica que conforma el Golfo Pérsico.
La demanda de carne de calidad está en aumento, especialmente entre los consumidores urbanos, que buscan productos seguros y saludables y entre los países del área geográfica. Por otra parte, las restricciones de los ritos religiosos –que impiden el consumo de proteína animal porcina– abre aún más las oportunidades de introducción y consumo de otras carnes, como ovino y vacuno, tradicionales fuentes de proteína de la sociedad de esta importante área geográfica.
Existe además una creciente preferencia por productos ecológicos, y los consumidores jóvenes se muestran más dispuestos a probar nuevas variedades de carne y productos cárnicos de calidad occidental. Asimismo, el incremento del turismo en Emiratos Árabes Unidos, así como el interés por la gastronomía internacional, están también impulsando la demanda de platos que incluyen carne de vacuno, y los restaurantes y hoteles buscan ofrecer opciones auténticas y de alta calidad para satisfacer a los turistas nacionales e internacionales.
Grandes oportunidades para el vacuno español
No obstante, a pesar de haberse convertido en grandes consumidores de carne de vacuno y en centro de distribución para países del Golfo Pérsico y otros territorios próximos, Emiratos Árabes Unidos produce unas 18.000 t/año y, por tanto, no puede satisfacer su demanda interna, dependiendo en gran medida de las importaciones para cubrir este déficit, unas 150.000 t/año, que proceden principalmente de Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Argentina o Uruguay. Las importaciones pueden fluctuar debido a políticas comerciales y cambios en los precios internacionales.
Las exportaciones españolas a Emiratos Árabes Unidos registraron en 2024 un incremento de cerca del 20% con respecto al año anterior, superando las 100 toneladas. Hay, por tanto, oportunidades para los productores extranjeros, especialmente aquellos que pueden ofrecer carne de vacuno de calidad (especialmente aquella con certificaciones de bienestar animal y producción sostenible) y cumplir con los estándares de seguridad alimentaria exigidos por estos mercados.