Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Quesea Training: InLac pone en valor al «rey del verano»

Con más de 150 variedades distintas producidas en España, nuestro país es un auténtico y acreditado referente internacional de este tesoro gastronómico, como demuestran las 27 DOP y 4 IGP reconocidas en la elaboración de quesos. Un patrimonio que la Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha puesto en valor junto a MasterChef World, a través de 10 recetas ideales para disfrutar durante el periodo estival, con el toque particular de 10 exconcursantes que han pasado por el programa de televisión, y que cualquiera puede replicar desde casa.

Este verano, los quesos españoles serán unos de los grandes protagonistas de nuestras mesas. Con más de 150 variedades distintas producidas en España, nuestro país es un auténtico y acreditado referente internacional en la elaboración de quesos, como demuestran las 31 figuras de calidad diferenciada reconocidas, que se reparten entre 27 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y 4 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Desde el Idiazábal hasta el Majorero canario, pasando por el Tetilla gallego o el Cabrales, la diversidad de los quesos de origen nacional es impresionante.

Junto a MasterChef World

nuria
Nuria M. Arribas

Un patrimonio que la Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha puesto en valor junto a MasterChef World en Madrid, en la 2º edición de Quesea Training, donde 10 exconcursantes del programa de televisión han coronado como “Rey del Verano” a este tesoro gastronómico, a través de su creatividad para realizar recetas frías e ideales para disfrutar durante el periodo estival, con el toque particular de cada uno de los populares chefs, pero que cualquiera puede replicar fácilmente desde casa.

Por ejemplo, Ángela, la reciente ganadora de MasterChef 12, ha elegido el queso D.O.P. Cabrales para su espectacular ‘Cabralescake y crujiente de fresas’; mientras que María Morales y Adrián Rejón han mirado hacia su tierra, al escoger D.O.P Manchego y D.O.P Idiazabal, respectivamente, para confeccionar unas originales ‘Flor y D.O.P. Queso Manchego, anguila, berros y uvas’ y un delicioso ‘Cremoso de queso Idiazabal, galletas crujientes y sirope de arce’. Por su parte, Fray Marcos ha utilizado D.O.P. Queso Majorero; Pilu Cuenca, el queso Payoyo de la Sierra de Cádiz; Raquel Meroño, D.O.P. Queso de Tetilla; Estefanía Luyk, D.O.P. Queso de Mahón-Menorca; Pulga, D.O.P. Murcia al Vino; Amelia Platón, D.O.P. Torta del Casar; y Verónica Gomez, D.O.P. Queso Zamorano.

Una buena tabla de quesos

El evento también ha contado con la participación del maestro afinador José Luis Martín, de QAVA by Martín Afinador. Con más de 35 años de experiencia y tras haber probado más de 5.000 quesos a lo largo de su carrera, José Luis Martín es una eminencia. Durante su intervención, ha facilitado diversas ideas y consejos para disfrutar aún más de los 10 quesos protagonistas y recomendaciones sobre el resto de las 150 variedades de quesos que se producen en nuestro país. «En una buena tabla de quesos no pueden faltar las texturas untuosas y crujientes, paletas de diferentes aromas, notas afrutadas y elegantes y, por qué no, recuerdos tostados. En definitiva, tiene que estar formada por sabores suaves e intensos y en España tenemos una increíble riqueza gastronómica que nos permite completarla con quesos de origen nacional», ha explicado el afinador.

Un patrimonio incomparable

Pero la 2ª edición de Quesea Training no sólo se ha centrado en resaltar la riqueza y diversidad de los quesos españoles, sino que igualmente ha abordado la necesidad de preservarlos, haciendo hincapié en su valor cultural y de progreso. “España tiene un patrimonio quesero incomparable que actúa como un motor económico para las zonas rurales. Cada queso cuenta una historia única de su lugar de origen. Su producción mantiene viva una tradición y sustenta a muchas familias, proporcionando empleo de calidad y desarrollo en áreas que dependen de esta actividad. Es crucial seguir apoyando y promocionando nuestros quesos para que estas zonas puedan prosperar y que su legado perdure”, ha declarado Nuria M. Arribas, directora gerente de InLac.

ORIGEN, la revista

Acceso Biblioteca Origen Digital

Suscripción a Newsletter

Scroll al inicio