Actualidad

René Redzepi y Bittor Arginzoniz, en la 10ª edición de Diálogos de Cocina

Reconvertir el miedo en una oportunidad para avanzar e innovar será el objetivo de la décima edición de este congreso interdisciplinario que se celebrará los días  3 y 4 de marzo en San Sebastián. El chef danés René Redzepi, cocineros y cocineras nacionales, como Bittor Arginzoniz, Andrés Torres, Maca de Castro o Iris Jordán, la formación musical Morgan, el cineasta Paco Plaza, el bertsolari Jon Maia, la artista Greta Alfaro, el ex flamenco Niño de Elche, el antropólogo de la alimentación Xavier Medina, el nutricionista Juan Revenga y la cronista argentina Leila Guerriero,  entre otros, se dirigirán al auditorio de Basque Culinary Center.

Ya queda menos para que vuelva Diálogos de Cocina, el congreso gastronómico impulsado por Mugaritz, Euro-Toques y Basque Culinary Center que rompe moldes al abordar la gastronomía de forma interdisciplinar. Los días 3 y 4 de marzo de 2025, la capital donostiarra volverá a ser el epicentro de ponencias, debates y dinámicas creativas en una edición, la décima, en la que la cocina será la excusa para ahondar en el miedo. ¿El objetivo? Mirar de frente lo que nos aterra y reconvertir las aprensiones, fobias y ansiedades actuales en oportunidades para avanzar. Durante dos días, el escenario se convertirá en una gran sobremesa donde se compartirán testimonios inspiradores que animarán al sector de la  gastronomía a trascender los efectos paralizantes del miedo desde un escenario creativo.

¿Quién dijo miedo?

Así, bajo el lema “¿Quién dijo miedo?”, cerca de doscientas personas tendrán la oportunidad de explorar la incorrección, lo diferente y la incomodidad que nos agita de la mano de expertos y expertas de distintas áreas de conocimiento. A esa aventura se han sumado la cronista argentina Leila Guerriero, una de las escritoras y periodistas más reconocidas de Latinoamérica, autora de los libros La llamada, Los suicidas del fin del mundo o Teoría de la gravedad, entre otros; el danés René Redzepi, chef de Noma y uno de los actores de la gastronomía más transgresores e influyentes de los últimos años, quien en entrevista con Sasha Correa pondrá sobre la mesa las preguntas que él mismo sigue haciéndose tras 20 años en la cresta de la creatividad gastronómica; el cineasta Paco Plaza, director de películas de terror como REC o Verónica, quien ahondará en las consecuencias que tiene asustar a los demás; o el bertsolari, escritor y documentalista Jon Maia, quien irá de la vergüenza al orgullo en una actividad inaugural que invitará, sin miedo, a abrir la boca.

Sobre incorrecciones políticas y tabús reflexionará el polémico escritor Juan Soto Ivars, y sobre lo que supone trabajar en la primera línea de fuego dialogarán la corresponsal de guerra Nuria Tesón o el cocinero Andrés Torres, fundador de la ONG Global Humanitaria, chef del restaurante Casanova y ganador del Basque Culinary World Prize 2024.

Habrá más. La artista navarra Greta Alfaro desmenuzará con los dientes la comida como el más inquietante de los rituales; El antropólogo de la alimentación Xavier Medina meterá el dedo en la llaga de la tradición con reflexiones que a más de uno le ponen los pelos de punta: ¿paella con chorizo? ¿Tortilla con cebolla?, y el nutricionista Juan Revenga, abordará cuestiones como la desalfabetización alimentaria, madre de aversiones irracionales «pero muy comerciales».

El chef Andoni Luis Aduriz, otrora fundador de este congreso, será como de costumbre un ingrediente clave dentro del macerado dialoguero. Bittor Arginzoniz, cocinero de Asador Etxebarri, entablará conversación con la escritora gastronómica Lakshmi Aguirre sobre el fuego, literal y metafórico, como origen de las más íntimas aprensiones. Por otro lado, Pedro Sánchez (Bagá), Iris Jordán (Ansils) y Lara Roguez (Abarike) protagonizarán una mesa dedicada al embudo creativo en el que puede volverse la vanguardia para quienes buscan otras formas de aportar a la gastronomía, y sobre fobias, filias y cringes veremos reflexionar al cocinero Julián Otero (miembro del I+D de Mugaritz). Cristina Castellanos y Pablo Ibarreche del obrador donostiarra de chocolate bean-to-bar Lurka, Alatz Bilbao, cocinero de Bakea (Mungia), Mercé Marrero Fuster de la Fundación Esment de Mallorca y Yelel Cañas y Silvia Fraccaroli (Kiaora Gastronomía Social) protagonizarán pequeñas píldoras que darán la bienvenida a los asistentes a las dos jornadas de Diálogos los días 3 y 4.

La música, que no falte

La música formará parte, como siempre, de Diálogos de Cocina. Los madrileños Morgan se lucirán en vivo en una sesión acústica tan íntima como sui géneris, durante la cual sus integrantes compartirán lo que supone para una de las bandas más rompedoras de la movida pop-rock de España abrirse camino a contracorriente. Niño de Elche volverá al escenario del congreso para entremezclar lenguajes y, como de costumbre, dejar al público boquiabierto con, esta vez, locuras, manías y…  un invitado sorpresa. Por su parte, el productor y compositor Jumitus Tutupa (además de experimentado pianista que ha colaborado, entre otros, con artistas como Diego el Cigala) cerrará el evento a lo grande, haciendo de la improvisación musical un arma creativa con la que espera contagiar a los asistentes.

 

Redacción

Entradas recientes

Café Ikigai: Un ramen bar en la barra del Café Comercial de Madrid

El chef Carlos Moreno de Café Comercial y Yong Wu Nagahira de Ikigai han diseñado…

1 hora hace

La DO Utiel-Requena completa con dos tintos sus vinos seleccionados 2025

Los vinos seleccionados en las diferentes categorías representan a la DO Utiel-Requena durante todo el…

1 hora hace

Aguacates: El secreto para combatir el frío y reforzar el sistema inmunitario

Refuerza tu sistema inmunitario con nutrientes esenciales como el zinc y la vitamina C. Mantente hidratado…

2 horas hace

Todo preparado para la XII Feria de la Trufa de Soria en Abejar

La XII Feria de la Trufa de Soria, que se celebrará durante el fin de…

3 horas hace

Alto Bardero: Novedad en el barrio madrileño de Latina

Tras el éxito conseguido desde 2021 con Bardero, en Arganzuela, los chefs León Bonasso y…

3 horas hace

Solo 3 de cada 10 españoles toman la cantidad diaria recomendada de lácteos

La campaña promocional “Cuenta con los productos lácteos europeos”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea…

4 horas hace