Actualidad

Rodrigo de la Calle reivindica las «joyas» de los invernaderos solares

El cocinero madrileño rompe una lanza en favor de los productos de invernadero con la creación de un menú degustación para reivindicar el sabor y la calidad de los productos bajo abrigo, así como la sostenibilidad de sus métodos de producción. En la imagen, David Baños, director de comunicación de APROA; el chef Rodrigo de la Calle; Mar Villalobos, reportera del programa Aquí en la Tierra; y Francisco Góngora, presidente de Hortiespaña.

Los productos de los invernaderos solares del sur de España se han colado en la cocina del chef Rodrigo de la Calle, considerado como el mayor exponente culinario de la cocina vegetal en España y, seguramente, en el mundo. Su restaurante El Invernadero ha sido recientemente reconocido como el segundo mejor restaurante de verduras del mundo otorgado por la organización We’re Smart World. El chef madrileño aceptó el reto que le propuso Cute Solar de situar a las hortalizas y frutas de los invernaderos solares en la alta gastronomía. Reto superado.  

Tomate, pimiento, pepino, berenjena, calabacín, melón y sandía

Rodrigo de la Calle ha ideado un menú degustación inédito y diseñado expresamente para el consorcio Cute Solar, compuesto por 16 platos con su maridaje en el que el hilo conductor han sido los productos cultivados en los invernaderos solares: tomate, pimiento, pepino, berenjena, calabacín, melón y sandía.

El desfile culinario contenía selectas elaboraciones en las que la calidad de la materia prima empleada y la calidad técnica del chef se han fusionado para recrear un menú en el que se ha realzado el sabor de cada producto a través de originales y exquisitas elaboraciones.

El festival de sabor arrancaba con un cóctel de bienvenida compuesto por hidromiel con encurtido de pepino. Le seguían un cuidado menú de 16 pases con platos tan sugerentes como el nigiri de pimientos verdes asados con flor de calabacín, las berenjenas en pepitoria con ajo negro y trufa, las láminas de pepino al wok con manzana y sésamo o las fabes con pil pil de pimientos. Las natillas de pimientos, las esmeraldas de melón, el cremoso de sandía e hibiscus y la financiere de jalea de pimientos cerraron el capítulo de postres de un menú elaborado íntegramente a base de vegetales procedentes de los invernaderos solares del sudeste español.

La colaboración del chef y su equìpo

Desde las tres organizaciones que lideran el programa europeo de promoción sobre los invernaderos solares, APROA, Hortiespaña y AREFLH han querido agradecer la entrega, la colaboración y la buena sintonía del chef, así como la de todo su equipo de profesionales, ya que siempre es un reto diseñar y llevar a cabo una gran experiencia gastronómica como ésta. Este suculento menú pudo degustarse durante un evento exclusivo celebrado en el restaurante que Rodrigo de la Calle dirige en Madrid, ante un selecto grupo de periodistas y personalidades relevantes del mundo de la gastronomía

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

2 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

2 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

2 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

2 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

2 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

2 días hace