Actualidad

Rosa Lafuente utiliza mejillón gallego con Denominación de Origen Protegida

Los productos de Rosa Lafuente, de Vilanova de Arousa (Pontevedra), son tratados de forma natural, respetando la tradición, el entorno y las características organolépticas del lugar de origen.

Las conservas de Rosa Lafuente están elaboradas a partir de materias primas de calidad, de las que se seleccionan individualmente las mejores unidades para su envasado. El pescado y marisco de la Ría de Arousa, cuyas aguas fluyen en los aledaños de su fábrica, llegan al mercado en latas Premium con marca diferenciada.

El Mejillón de Galicia es un molusco protegido con Denominación de Origen, manufacturado y distribuido por esta firma respetando todos los controles de garantía, para que en la mesa siga manteniendo el mismo sabor, la textura y los nutrientes que en la batea. Actualmente esta conservera es una de las treinta empresas registradas en el censo del Consejo Regulador de la zona que comercializan el mejillón fresco y transformado con DOP.

Absoluto protagonismo para el producto

Al abrir la lata, el absoluto protagonista es el mejillón, cubierto por un escabeche suave pero muy sabroso que acompaña al producto sin enmascararlo. Tras la recepción del molusco vivo, se cuece al vapor durante 5 minutos, se desconcha y se lava para eliminar las impurezas. A continuación, se procede a la fritura durante 1 minuto y se deja enfriar para después añadirle la salsa elaborada con aceite de oliva, vinagre, especias y sal. Debe consumirse a temperatura ambiente para apreciar al 100% todas sus propiedades.

Las conservas aportan los mismos beneficios que los productos frescos sin apenas tener que cocinar, de este modo nos permiten elaborar un amplio abanico de recetas sencillas.

Conservera Gallega, S.A. es una empresa centenaria dedicada a la fabricación de conservas selectas de pescados y mariscos, situada en la localidad pontevedresa de Vilanova de Arousa, a orillas de la ría que le da nombre. En sus instalaciones, todo se elabora de manera tradicional, seleccionando el mejor producto y empacando artesanalmente. El proceso es sencillo y completamente natural, sin ningún tipo de aditivo químico. El resto de características proceden exclusivamente de las materias primas utilizadas.

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

22 horas hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

22 horas hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

22 horas hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

22 horas hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

23 horas hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

23 horas hace