La bodega de la Ribera del Duero Bosque de Matasnos, situada en Peñaranda de Duero (Burgos), ha presentado oficialmente la nueva añada 2020 de uno de sus vinos que más expectación produce entre los consumidores, su Blanco de Matasnos” un blanco que se elabora con 38% de Viognier, 38% de Chardonnay y 24% Verdejo, y del que solamente se han embotellado unas 3.500 botellas. Blanco de Matasnos se elabora bajo la DO Vinos de la Tierra de Castilla y León.
Según Jaime Postigo, creador de Bosque de Matasnos, “éste es un blanco con alma de tinto. Es un vino de producción muy limitada, que sólo elaboramos cuando las condiciones de clima y viñedo lo permiten para sacar su máxima expresividad. Blanco de Matasnos es un vino gastronómico, para degustar dándole tiempo en copa para que se exprese. Aromas muy sutiles y gran complejidad, pero sin perder la frescura de ese viñedo de altura de dónde proviene, y que es nuestro sello de identidad en la bodega. Un vino elegante y para sorprender, que no te dejará indiferente”.
Proceso de elaboración
Selección en doble cinta, primera de racimo, segunda grano a grano por visión óptica. Se sigue el mismo proceso para los blancos de selección, crianza, destríos de uva y criterios cualitativos, idénticamente que con los tintos, sin distinción. 100% Fermentado en barricas de 500 litros nuevas, de grano fino y extra fino, del bosque de Troncais. Un vino que madura 6 meses en barricas nuevas, todas de 500 litros de madera francesa.
Una bodega en altitud
Bosque de Matasnos es una bodega de la Ribera del Duero, situada junto al bosque del mismo nombre, en Peñaranda de Duero (Burgos). La altitud de sus viñas, 950 metros, es la responsable del particular suelo y clima que encontramos, unos parámetros que condicionan permanentemente todos los trabajos.
Un proyecto que comenzó con tan solo 4 hectáreas de viñedo (en la actualidad hay 70 hectáreas plantadas) pero que es muy ambicioso y se pretende llegar a las 120 hectáreas. El vino que se elabora se prepara con la selección de las mejores uvas de: 20 Hectáreas de Tempranillo viejo plantado desde 1920 a 1960, 24 Has de Tempranillo joven, 5 de Merlot, 8 de Syrah, 6 Hectáreas de Malbec, 7 de Viognier, Verdejo y Chardonnay además de la Albillo Mayor, clásica variedad blanca de la Ribera.
Uno de los emblemas de Bosque de Matasnos es ser sostenibles y lo más ecológicos posible y para ello han puesto en marcha diferentes proyectos en estas viñas rodeadas de un bosque de encinas, robles, pinos y sabinas centenarias (protegidas) y una fauna autóctona que engloba especies como el conejo, la liebre, el tejón, el zorro, el corzo, el jabalí, el lobo, las rapaces y las perdices. Muy pronto contarán con su propia reserva de agua, y ya tienen ganado bovino colaborando en la limpieza del matojo del bosque, hay una plantación de trufas, un colmenar y hasta sus propias mariposas.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…