Actualidad

Salimar denuncia incoherencias en el Reglamento europeo sobre la producción ecológica de sal

La Asociación de Salinas Marinas pide que la “Eurohoja” (sello oficial de la Unión Europea para los alimentos ecológicos) solo certifique sales que sean respetuosas con el medio ambiente.

La asociación de salinas marinas (Salimar) ha detectado incoherencias en el Reglamento Europeo sobre producción y etiquetado de productos ecológicos 2018/848, el cual incluye por primera vez la sal. Las observaciones de esta entidad vienen dadas por el informe que un grupo de personas expertas ha realizado por encargo de la Comisión Europea en torno a las técnicas de producción admitidas. “En dicho informe se permiten métodos de producción que entendemos que no resultan ni beneficiosos para el medio ambiente ni sostenibles. Están, por tanto, en contradicción con el objetivo de las normas de producción ecológica”, afirman fuentes de Salimar.

En concreto, desde la asociación explican que la sal solo puede ser considerada de producción ecológica cuando tiene un origen natural, como agua de mar o salmueras como lagos salados o manantiales y cuando es el resultado de una cristalización solar, es decir, con la única acción del viento y sol y sin el añadido de ningún producto químico.

Técnicas que no deberían admitirse

Por el contrario, en Salimar especifican que no deberían admitirse técnicas como la minería para obtener sal gema (que destruye el ecosistema), la disolución de sal gema para crear una salmuera de manera artificial (que implica un gran consumo de agua), la evaporación artificial (por su alto consumo energético y la elevada huella de carbono) o el uso de aditivos y coadyuvantes (que desvirtúan el carácter natural de la sal como mineral).

Con todo, Salimar se posiciona a favor de certificar con la “Eurohoja” (el sello que garantiza que un alimento en la Unión Europea es ecológico) a la sal marina, cuya explotación genera ecosistemas basados en humedales ricos en biodiversidad y reconocidos como parques protegidos, junto con la sal naturalmente evaporada.

“Para la producción de estas sales no es necesario añadir ningún aditivo. Además, podrían cubrir la demanda potencial de este mineral a nivel europeo. Igual que no podemos aspirar a producir tomates ecológicos en climas donde no funcionan dichos cultivos, no podemos esperar que en todas las regiones de Europa sean productoras de sal ecológica”, concluyen.

Sostenibilidad y defensa del mundo rural

Salimar fue fundada en 2019 como entidad sin ánimo de lucro con el fin de promover y cooperar en un desarrollo de la industria salinera de origen exclusivamente marino que aúne la sostenibilidad, el desarrollo económico del entorno y el mantenimiento del empleo en el ámbito rural.

La asociación está compuesta por cinco empresas – Marítima de Sales (Cádiz), Infosa (Tarragona), Salinas de Es Trenc (Mallorca), Salinera Española (Ibiza y Murcia) y Bras del Port (Alicante) -, cuyas salinas aglutinan el 85% de su sector en España, ocupan 7.200 hectáreas de terreno protegido y producen unas 750.000 toneladas de sal anualmente.

Redacción

Entradas recientes

Gastronomic Forum Barcelona 2025 ya tiene reservado el 89% del espacio

Gastronomic Forum Barcelona 2025, que tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en el…

24 minutos hace

Primera calçotada internacional simultánea

La calçotada de Valls traspasa fronteras y se ha celebrado simultáneamente en Berlín e Ingolstadt…

48 minutos hace

Palma de Mallorca: L’Àtic presenta su nuevo menú degustación

Catorce meses después de su inauguración, el restaurante palmesano L’Àtic, dirigido por el chef Juan…

1 hora hace

Bodegas Murua apuesta por la apicultura instalando 75 colmenas de abejas

En la apuesta de Bodegas Murua (Masaveu Bodegas), por un especial cuidado del medio ambiente…

2 horas hace

Caiño: Ciclo de catas con destacados enólogos nacionales

Figuras relevantes como César Fernández Díaz, Orly Lumbreras o Monos Viticultores, entre otros, son los…

2 horas hace

Los aceites de Madrid, protagonistas el sábado en el Día de Mercado

Con la primavera recién estrenada, la próxima edición del Día de Mercado de la Cámara…

2 horas hace