El desarrollo del proceso constructivo de GOe (la nueva sede de Basque Culinary Center en San Sebastián) evoluciona según el plan de ejecución previsto y, tras la finalización de la estructura del edificio, se abordará el cierre de instalaciones, particiones y acabados así como la ejecución de las cubiertas ajardinadas y de la fachada. El arranque de actividad está previsto para Octubre de 2025 y la inauguración se realizará en dos fases, una primera parte orientada a la ciudadanía y otra para instituciones, entidades y sector gastronómico.
“GOe es una realidad, cada vez más tangible y cercana” ha afirmado Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center en una visita con representantes de las instituciones promotoras del proyecto a la obra de GOe – Gastronomy Open Ecosystem. Tal y como ha confirmado Aizega, GOe abrirá sus puertas en octubre con actividades relacionadas con formación especializada, investigación e innovación gastronómica, programas de apoyo a emprendedores y emprendedoras , así como con un amplio programa de actividades para la ciudadanía.
En la visita a la obra, en la que han participado Eneko Goia, alcalde de Donostia-San Sebastián, acompañado por Ane Oyarbide, concejala de Igualdad, Economía y Empleo Local del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián; Eider Mendoza diputada general de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, de Gobierno Vasco, además del propio Joxe Mari Aizega, han recorrido diferentes espacios en los cuales se desplegará la actividad de GOe, desde laboratorios a cocinas pasando por el auditorio, los espacios de coworking, las aulas dedicadas a las actividades para la ciudadanía, etc. En este sentido los asistentes han destacado el grado de avance de las obras.
El desarrollo del proceso constructivo evoluciona según el plan de ejecución previsto, tras la finalización de la estructura del edificio, se está abordando el interior del mismo: cierre de instalaciones, particiones y acabados, y en el exterior, ejecución de las cubiertas ajardinadas y de la fachada En paralelo, de manera paulatina, se abordará la última fase, que incluye la terminación completa del edificio, tanto por el exterior como por el interior, incluyendo todas las instalaciones y acabados.
GOe, un espacio diseñado para la formación especializada, investigación e innovación gastronómica, contará con ocho cocinas de investigación y formación, sala de análisis sensorial, diez laboratorios, un espacio de creatividad, un estudio de producción audiovisual,dos espacios de co-working con una extensión total de 1000 m2 , espacios para empresas, aulas y cocinas, polivalentes, un auditorio con capacidad para más de 200 personas, un restaurante de experimentación y testeo, y una cantina.
Durante la visita se ha avanzando que se está planificando la inauguración de GOe desde diferentes perspectivas, se arrancará con una inauguración abierta a la ciudadanía para que, de primera mano las personas interesadas puedan conocer el edificio, las instalaciones y las actividades que se van a desarrollar en él y, tras ella, se realizará la inauguración institucional con un enfoque orientado a profesionales.
GOe conforma uno de los proyectos estratégicos de Basque Culinary Center, cuyo propósito es contribuir a un futuro delicioso desde el ámbito de la gastronomía, a través del talento, el conocimiento y la innovación, colaborando estrechamente con instituciones públicas y empresas privadas, promoviendo una alimentación sabrosa, saludable y sostenible. GOe conformará una comunidad global de conocimiento, innovación y talento que aglutinará la actividad investigadora e innovadora del Centro Tecnológico en Gastronomía, los programas de impulso a la innovación y de apoyo a los emprendedores y emprendedoras, oferta especializada de másteres y formación continua, organización de encuentros y eventos de referencia, y la integración de la ciudadanía en sus diferentes procesos de investigación innovación y promoción de una cultura gastronómica. El edificio ha sido diseñado por el prestigioso estudio Bjarke Ingels Group (BIG) y ejecutado por Construcciones Amenabar.
Con la llegada de la primavera, una nueva propuesta fuera de carta se instala en…
Con ocho municipios de cinco Comunidades Autónomas arranca un viaje emocionante que pretende vertebrar todo…
La marca de garantía de productos agroalimentarios de Castilla y León y el Máster en…
La joven pareja de cocineros formada por Borja Piñeiro y Elia Pereira traslada su restaurante…
La duodécima edición del festival del vino organizado por el Consejo Regulador de la D.O.…
El chef Rubén Hernández Mosquero, tras más de una década de experiencia en algunas de…