Actualidad

Santiago Ruiz celebra 40 Vendimias con su añada 2024

Al principio de cada primavera llega la nueva añada de Santiago Ruiz. Lo viene haciendo desde 1984, desde su primera vendimia. Este año se cumplen cuarenta. Y la bodega Santiago Ruiz lo celebra haciendo, como siempre, el vino que soñó su fundador. El mejor vino blanco posible para acompañar los momentos felices de nuestras vidas.

Tras cuarenta vendimias, Santiago Ruiz 2024 (14,95 euros) mantiene vivo el espíritu de su creador, respetando fielmente el estilo que imaginó en sus inicios con las variedades emblemáticas de O Rosal. Su inconfundible etiqueta, con el mapa dibujado para la boda de su hija, nos recuerda la importancia de vivir con autenticidad. Santiago Ruiz 2024 invita a disfrutar de los aromas y sabores que evocan la esencia de Galicia. Ha sido hecho con profundo amor por la viña, escuchándola y respetando sus tiempos, reproduciendo la filosofía de vida de Santiago Ruiz.

El año climatológico

El ciclo comenzó con altas precipitaciones en la zona de O Rosal seguido de una primavera con suaves temperaturas y alta presencia de lluvias, especialmente entre los meses de noviembre a marzo, casi 2.000 l de precipitaciones acumuladas antes de la vendimia, causando un ataque de mildiu controlado con deshojados y tratamientos. La ausencia de lluvia a partir del mes de junio, y especialmente a fines de verano, favoreció un excelente estado sanitario de la uva. El 28 de agosto comenzó la vendimia con el albariño, continuando con el godello y resto de variedades, y finalizando el 25 de septiembre. La vendimia de 2024 ha sido la más larga de la historia de Santiago Ruiz.

Notas de cata

El vino es limpio, brillante y con tonos pajizos. Aromáticamente es vivo, franco y muy complejo, con aromas florales característicos del Albariño (81%), Godello (4,5%), Treixadura (5%), y Loureiro (4%), así como notas frutales y las minerales del Caiño blanco (5,5%). En boca es complejo, elegante, con cuerpo y equilibrado. Con una entrada golosa y un frescor muy agradable. Armoniza muy bien, no sólo con los platos típicos de la cocina gallega, pescado o marisco, sino también con comida asiática, carnes blancas y patés. Su temperatura ideal de consumo es entre 10 y 11 º C.

Redacción

Entradas recientes

Montanera en la dehesa de Los Pedroches

Con sus 300.000 hectáreas de dehesa compacta, el valle de Los Pedroches es uno de…

1 día hace

Ternera Gallega Suprema y Buey Gallego Selección, en el Salón Gourmets

Las Indicaciones Geográficas Protegidas Ternera Gallega y Vaca Gallega-Buey Gallego participaron una edición más en…

1 día hace

Los Aceites de Oliva de España, con los humoristas en Salón Gourmets

El stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha sido un punto de…

1 día hace

Casa Mortero: Potaje de Vigilia con callos de bacalao y espinacas frescas

Fiel a su filosofía de cocina honesta y respetuosa con la tradición, Casa Mortero (Zorrilla,…

1 día hace

GLN apuesta por las jóvenes promesas navarras

Grupo La Navarra (GLN) y su marca de cremas y licores Bianca Villa se unen…

1 día hace

«Domingo», de Docamar, la Mejor Tapa de la Comunidad de Madrid

La Mejor Tapa de Madrid es un aperitivo en homenaje al vermú con aceitunas. El…

1 día hace