Actualidad

Se presenta el recetario “La Aloreña en la tapa”

Es fruto del concurso gastronómico llevado a cabo en los meses de mayo y junio.

El Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga llevó a cabo en los meses de mayo y junio la cuarta edición del concurso gastronómico “La Aloreña en la tapa”, que tenía como objeto, la creación de tapas en las que la Aceituna Aloreña de Málaga fuese el ingrediente principal de las mismas, propiciando así un aumento del conocimiento sobre las singulares características y propiedades de la Aloreña de Málaga entre los profesionales y aficionados de la restauración.

Nueve personas estuvieron en la final que se llevó a cabo en la Escuela de hostelería de La Fonda (Benalmádena), siendo sus elaboraciones las protagonistas de la edición de este recetario. Las personas participantes proceden de diferentes restaurantes y escuelas de hostelería de Andalucía, siendo José Manuel Molina, joven cocinero del restaurante Leña de Marbella (Grupo Dani García) el ganador de esta edición, con su elaboración: “Niñoyaki perote”.

Jurado de profesionales

Tanto las recetas finalistas como la receta ganadora, fueron elegidas por un jurado formado por profesionales de la restauración, críticos e historiadores gastronómicos, que pusieron el nivel de dichas elaboraciones con altas exigencias, entre los que se encontraron Diego Rivas, de La Carta Malacitana, María Sánchez, periodista de ABC Gurmé Málaga o Miguel Ferrer, jefe de estudios de las escuelas de hostelería de La Cónsula y La Fonda, así como Guadalupe Montejo, presidenta de AMUCO con la valoración en cocina. El concurso ha estado dirigido por el historiador gastronómico malagueño, Fernando Rueda, el cual ha resaltado durante la presentación, la importancia de la protección del sello que le otorga la Denominación de Origen de la Aceituna Aloreña de Málaga, el cual depende también de la protección que le otorgan las personas consumidoras al demandarla como producto local y como seña de nuestra propia identidad.

En la presentación, el Diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para la puesta en valor de la Aceituna Aloreña de Málaga y el sostenimiento de este producto excelente y, por tanto, de su zona de producción. Toñi Bravo, presidenta de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga ha resaltado su agradecimiento a la Diputación de Málaga y a Sabor a Málaga por su apoyo continuo en este tipo de iniciativas, a las escuelas de hostelería por su participación y el trabajo que realizan en la puesta en valor de productos como este.

El recetario ha sido diseñado por Narita Estudio y, tanto el desarrollo del concurso, como la publicación del mismo, han contado con la subvención de la Diputación de Málaga y Sabor a Málaga.

Redacción

Entradas recientes

Barcelona Wine Week se consolida como gran cita internacional

A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…

2 días hace

Madrid: Encuentro entre Insurgente y Pacto Raíz

El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…

2 días hace

Ya se pueden presentar las candidaturas para Ciudad Española del Vino 2026

Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…

2 días hace

St. James abre su tercera arrocería junto a la Puerta del Sol

Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…

2 días hace

Lina, un bistró de fusión en el barrio madrileño de Almagro

Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…

2 días hace

Cuatro recetas con salmón para saborear la primavera

El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…

2 días hace