En estas tres décadas han sido muchas las bodegas y los viticultores que han formado parte de este Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo contribuyendo positivamente a elevar y mantener el símbolo de calidad y origen que representa el anagrama y la contraetiqueta en los vinos que salen al mercado. Paisaje, medioambiente, historia, economía, cultura y relaciones sociales constituyen un entramado de sinergias positivas que permiten que el territorio vitivinícola componga un singular espacio de referencia en Canarias cuando de vinos y viñedos se habla.
Más de treinta bodegas y más de mil viticultores
En la actualidad, la comarca vitivinícola Tacoronte-Acentejo comprende los municipios de Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo, La Matanza de Acentejo, El Sauzal, Tacoronte, Tegueste, El Rosario, San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife. Agrupa hoy bajo su logotipo a treinta y dos bodegas y mil cien viticultores que trabajan una superficie vitícola de 760 Has.
La producción de vino, desde el origen hasta hoy, sigue siendo predominantemente de tinto joven con el Listán Negro como variedad principal. Contamos con vinos que logran situarse en los medalleros más importantes a nivel regional y nacional anualmente. Son vinos de cercanía, respetuosos con el medio que los ve nacer cada campaña, vinos Km.0, y más que simples marcas, siguen siendo vinos que conforman “Comarca”. En conclusión, tras estos primeros treinta años, el futuro aún sigue siendo esperanzador en la comarca Tacoronte-Acentejo.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…