Actualidad

Tres recetas de aprovechamiento y desperdicio 0 de Pazo de Vilane

Además de su gran poder saciante y extraordinario valor nutricional, el huevo campero es un alimento versátil con el que se pueden preparar infinidad de recetas, aun teniendo muy pocos ingredientes. La empresa pionera en la producción de huevo campero en España, Pazo de Vilane, comparte esta filosofía del desperdicio 0 o cocina de aprovechamiento, como la denominaban nuestros mayores, y por ello comparte estas tres recetas (en la imagen, el «bandullo», un postre tradicional gallego) con sus huevos camperos que te servirán de inspiración cuando tengas sobras en tu nevera.

Croquetas de pollo y huevo

Lo bueno de las croquetas es que casan bien con todo. Uno de los mayores ejemplos de la cocina de desperdicio 0 es esta receta, que podemos preparar con cualquier carne que tengamos a mano en el frigorífico, como los restos de un cocido o de un guiso que hayamos preparado, o de algún pescado como bacalao, merluza o gambas.

Unas pechugas de pollo, un par de huevos cocidos y ya tienes listo el relleno, aunque puedes añadirle cualquier carne que tengas a mano en la nevera.

Ingredientes

  • Para la masa: 1-2 filetes de pechuga de pollo.
  • 2 huevos duros picados
  • Para la bechamel: 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 100 de mantequilla
  • 30 g de cebolla (opcional)
  • 170 g de harina
  • 800 g de leche entera
  • Nuez moscada, pimienta y sal (al gusto)
  • Perejil picado (opcional)

Preparación

  • Pasa los dos filetes de pollo por la plancha y pícalos en trozos pequeños.
  • Haz lo mismo con los dos huevos cocidos camperos Pazo de Vilane.
  • Prepara la bechamel: funde la mantequilla y el aceite y rehoga la cebolla, añade la harina y remueve con una cuchara de madera. Por último, incorpora poco a poco la leche, moviendo sin parar hasta que no quede ningún grumo.
  • Salpimenta y añade la nuez moscada. Ahora, incorpora el pollo picado y el huevo cocido, mezclando bien. Vierte la mezcla sobre una fuente plana. Extiende hasta que la masa ocupe unos 2 dedos de alto.
  • Tapa con film de cocina (apoyándolo en la masa) y deja que repose. Luego, introduce la bandeja en la nevera al menos durante 24 horas.
  • Forma las croquetas, pásalas por huevo batido y pan rallado.
  • Fríe con abundante aceite de oliva virgen extra. Vigila muy bien la temperatura (no dejes que se te quemen por fuera ni que queden crudas).

 

Tortilla Paisana

La tortilla paisana es la versión colorida e imaginativa de la rica tortilla de toda la vida. Hay quien la hace con patata y todo tipo de verduras, o quien le echa jamón serrano picado junto al chorizo, o incluso quien le añade unos guisantes. Otros, más osados, experimentan con el toque dulzón del calabacín. Pero todas las tortillas paisanas coinciden en algo: el buen color y el mejor sabor; además de ser un perfecto ejemplo de cocina de aprovechamiento a la que podrás echarle todas esas verduras que tienes en la nevera y que no sabes qué hacer con ellas.

Ingredientes

  • 4-5 huevos camperos Pazo de Vilane
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento rojo grande
  • 1 pimiento verde grande
  • 1-2 chorizos (para guisar)

Preparación

  • En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, sofríe la cebolla cortada en trozos pequeños.
  • Cuando esté blanda, añade los dos pimientos, rojo y verde, cortados también. Deja pochar.
  • Cuando las verduras estén hechas, sácalas (escurriendo el aceite) y reserva.
  • En la misma sartén, pero sin el aceite, sofríe el chorizo.
  • Mientras, bate los 4 o 5 huevos camperos.
  • Cuando el chorizo esté hecho, añade las verduras y justo después los huevos.
  • Sube ligeramente el fuego y cuaja la tortilla (vuelta y vuelta).

 

Bandullo

El bandullo es un postre tradicional gallego que corre peligro de extinción (si bien Pazo de Vilane está empeñado en difundir esta maravilla extrañamente desconocida entre la apreciada gastronomía de Galicia). Se trata de un puding de delicadísima textura, con pasas, frutos secos (piñones, nueces…) y pan de varios días, lo que los gallegos denominan pan “reseso”. Además de ser un postre sano que está riquísimo, es barato. Sin duda, un claro referente de la cocina de aprovechamiento.

Ingredientes

  • 500 ml de leche entera
  • Media barra de pan en migas muy menudas (mejor reseco)
  • 100 gramos de pasas
  • 1 puñado de piñones
  • Ralladura de limón
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 6 huevos

Preparación

  • Pon el pan en remojo en la leche.
  • Añade todos los ingredientes, menos los huevos y la mantequilla, a la mezcla del pan con la leche.
  • Derrite la mantequilla y viértela.
  • Bate los huevos e incorpóralos. Mezcla todo con una cuchara de madera.
  • Unta un molde con mantequilla y espolvorea con harina.
  • Coloca un papel de horno en el fondo y echa la mezcla.
  • Introduce el molde en el horno al baño María (calor arriba y abajo) a 180º, unos 45 min (desde que hierva el agua).
  • Retira del horno cuando al pinchar el bandullo con la punta del cuchillo salga limpia.
  • Déjalo enfriar completamente antes de desmoldar.

 

Redacción

Entradas recientes

La nueva IGP Chistorra de Navarra se presenta en Madrid

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado, en la sede del…

50 minutos hace

Madrid: Una hamburguesa «zodiacal» en El Rancho de Santa África

El Rancho de Santa África, con tres sedes en Madrid, continúa innovando y cada mes…

1 hora hace

Peñafiel: Ambivium renueva su menú degustación y sus armonías

La particular experiencia en torno al vino del restaurante, ubicado en la bodega Pago de…

2 horas hace

Barcelona: Macarfi celebra su décimo aniversario con su Gala de Premios

Barcelona ha reunido a grandes chefs del panorama nacional por la celebración de la X…

2 horas hace

Vinos Sanz suma dos Grandes Vinos de Rueda a su catálogo

Desde hace más de 20 años, la familia Carbajo, con Ana al frente de la…

3 horas hace

Abiertas las inscripciones para los concursos de Galicia Fórum Gastronómico

El público podrá votar en la web al ‘Cociñeiro Galego’ y entrar en el sorteo…

3 horas hace