En el análisis de la climatología, “tras un otoño e invierno con temperaturas suaves y corta pluviometría, la primavera se inició con lluvias que favorecieron el desarrollo vegetativo de las vides, con un crecimiento normal de sarmientos, hojas y racimos”. El periodo estival fue “seco y cálido, sin lluvias, que favoreció la ausencia de cualquier tipo de enfermedad criptogámica; apenas se ha tenido que tratar en la zona contra enfermedades fúngicas”. Esta sequía afectó más a la zona meridional, “donde la producción se ha visto ligeramente mermada”.
Sanidad extraordinaria
La vendimia se inició el 10 de septiembre en Requena y Venta del Moro, llegando hasta primeros de noviembre en las zonas con más altitud de la Denominación de Origen. En cuanto a la sanidad de la uva, debido a la buena climatología, esta ha entrado en bodega en un estado extraordinario. Además, ha tenido “una maduración fenólica muy buena, con buena intensidad de color y buena estructura en ausencia de tanino verde, con un grado Beaumé optimo entre 11 grados y 14,5 grados, así como una acidez total ligeramente superior al año anterior y como consecuencia un Ph ideal, que le da a los vinos viveza y la posibilidad de destinarlos a vinos de guarda”.
Así, el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, concluye que “sin lugar a dudas, con estas condiciones sumadas a la labor de enólogos y bodegueros, conseguiremos tener unos excelentes vinos en esta cosecha”.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…