Actualidad

Vuelve Pastoreo, el pop up que acerca el campo a la ciudad

Madrid acoge del 3 al 11 de diciembre la segunda edición de Pastoreo, un pop up efímero, abierto al público y gratuito, en la calle Sandoval, 3, repleto de actividades donde se podrán degustar dos tapas de cordero nacional creadas por Jesús Sánchez, chef del Cenador de Amós, 3 estrellas Michelin. Habrá exposiciones, exhibición de hilado, pintura en vivo, talleres gratuitos de calcas cerámicas, de pintura, de fotografía gastronómica, de coronas navideñas, proyección de películas y documentales y cata de quesos.

Tras el éxito de su primera edición, vuelve a Madrid Pastoreo, el pop up creado por Interovic, la Interprofesional de la Carne de Ovino y Caprino de España que tiene por objetivo fomentar el conocimiento y el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional y que forma parte de la campaña Más cerca es mejor. Este año,Pastoreo se presenta como una opción de ocio perfecta para madrileños y visitantes durante el puente de la Constitución ya que amplía su duración y estará abierto al público de forma gratuita del 3 al 11 de diciembre en la calle Sandoval, 3.

A lo largo de estos nueve días y con el objetivo de trasladar el campo a la ciudad, en este espacio efímero van a pasar muchas cosas. Interovic ha desarrollado una agenda completa de actividades, talleres, degustaciones, catas y exposiciones. Para asistir a algunos de ellos será necesario reservar de forma gratuita y con antelación en la web https://mascercaesmejor.es/pastoreo, donde también puede consultarse la programación y los horarios de las actividades de Pastoreo.

«Con esta iniciativa lo que queremos es trasladar el campo a la ciudad por unos días. Que los ciudadanos descubran los múltiples beneficios que la ganadería ovina y caprina tiene para el medio rural, el medio ambiente y la sociedad en general. El consumo de carne de lechal, cordero o cabrito permite que todos estos beneficios se puedan mantener y a los ganaderos continuar con su actividad»,transmite Tomás Rodríguez, director de Interovic.

Catas y degustación de tapas de cordero nacional 3 estrellas Michelin

El público podrá disfrutar del cordero nacional interpretado por Jesús Sánchez (El Cenador de Amós, 3* Michelin y restaurante Amós en el Hotel Villamagna de Madrid). El cocinero ha creado dos recetas basadas en cordero nacional que se ofrecerán a los visitantes en formato tapa: el ninoyaki de cordero al chilindrón y emulsión de ajo y la barquita de pulled cordero con ensalada de hierbas y queso fresco.

Y como colofón, el cartel de actividades se completará con una serie de catas de productos clave de nuestra gastronomía: Clara Díez, fundadora de Formaje, tienda especializada en quesos que crea cultura y espacio común en torno a este producto a través de experiencias, actividades y encuentros guiará una cata de quesos de oveja y cabra de origen nacional.

El público también podrá asistir a una cata de aceite de oliva virgen extra dirigida por LA Organic, marca pionera en la producción de aceite de oliva ecológico en España y promotora de experiencias en torno al óleoturismo que se han puesto en marcha en sus fincas de Ronda (Málaga) y Mallorca.

Una agenda cultural con el cordero como protagonista

Durante los días que estará abierto, los visitantes de Pastoreo podrán encontrarse a la ilustradora Ana Jarén, responsable de las ilustraciones de El Paquito, el bocadillo de cordero con nombre propio, pintando una de sus obras en vivo y en directo, asistirán también a la exposición Bestiarium del fotógrafo José Barea centrada en retratos de razas autóctonas de la trashumancia como las ovejas y cabras, una exposición que vuelve por segundo año consecutivo a Madrid tras haber viajado todo el año con el Roadshow de INTEROVIC recorriendo algunas de las Cañadas reales más importantes de nuestro país. También se podrá ver el proyecto Mapa de Lanas, un tapiz de lana confeccionado a mano por Hilandia, el proyecto colaborativo creado por la artesana madrileña Blanca Fernández Navas, realizado con piezas lana provenientes de más de treinta razas autóctonas de ovejas españolas. Como añadido los visitantes podrán disfrutar de hilado en directo.

Retrato de la ilustradora Ana Jarén que pintará una de sus obras en vivo e imagen del Mapa de Lanas de Hilandia.

Además, bajo reserva previa, el público podrá asistir a talleres de confección de coronas de Navidad y un tapiz circular, ambos guiados por Hilandia, un taller de fotografía gastronómica impartidos por Rodrigo Rivas, de calcas cerámicas dirigido por Patricia Lozano de Chichinabo, una firma de cerámica ilustrada que pretende contar historias cotidianas y pequeñitas, en esta ocasión relacionadas con una actividad tan importante para el desarrollo rural y el medioambiente como es el pastoreo.También podrán coger los pinceles con el taller de pintura de ovejitas con acuarela bajo la batuta de la ilustradora Laura Velasco, con experiencia en formación en este campo, que defiende el trabajo artesano. Y, para hacer con las manos, habrá un taller muy especial con componente social de confección artesanal de ovejas de lana impartido por Mare, un proyecto sin ánimo de lucro que apoya a mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social del barrio de Nazaret en Valencia.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

10 horas hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

11 horas hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

11 horas hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

11 horas hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

12 horas hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

12 horas hace