Actualidad

X aniversario de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señala, en el acto conmemorativo del X aniversario de la proclamación de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que «constituye nuestro pasaporte de presentación al mundo de unos alimentos sanos y seguros».

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, inauguró, mediante video grabado, el acto conmemorativo del X aniversario de la declaración de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, organizado por la Fundación Dieta Mediterránea, en el Museo Nacional del Prado.
El ministro ha recalcado que la Dieta Mediterránea constituye “nuestro pasaporte” de presentación ante el mundo de unos productos sanos y seguros, que forman parte de una dieta equilibrada, símbolo del trabajo milenario de agricultores, ganaderos y pescadores. Productos como el aceite de oliva, el vino, las carnes, los productos pesqueros o las frutas y hortalizas, reflejan este buen hacer.

El paisaje mediterráneo
Todo ello situado en el marco del paisaje mediterráneo, marcado por los cultivos, donde “la palmera, el olivo, el naranjo o el almendro nos dan no sólo alimentos, sino también un lugar de vida, convivencia y de futuro”.
Planas ha subrayado el gran significado que tiene esta declaración, por la historia, la cultura y la alimentación que están detrás la Dieta Mediterránea, “dimensiones que en sí mismas merecerían ese reconocimiento”.

Capacidad de resistencia
También ha apuntado que la crisis sanitaria derivada de la Covid-19 está demostrando el papel central que tiene la alimentación para las familias y la sociedad en su conjunto. Disponer de alimentos sanos y seguros, en cantidad y calidad suficientes, es una preocupación de todas las sociedades, y en momentos como el actual, el sector agroalimentario está demostrando una gran capacidad de resistencia para cumplir con su cometido.

Redacción

Entradas recientes

Los ahumados de Carpier, en Barra Alta Madrid

Con la llegada de la primavera, una nueva propuesta fuera de carta se instala en…

5 horas hace

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España

Con ocho municipios de cinco Comunidades Autónomas arranca un viaje emocionante que pretende vertebrar todo…

6 horas hace

Tierra de Sabor y la Escuela de Negocios de Valladolid refuerzan su alianza

La marca de garantía de productos agroalimentarios de Castilla y León y el Máster en…

6 horas hace

Lado Restaurante: Cocina gallega contemporánea en el interior de Ourense

La joven pareja de cocineros formada por Borja Piñeiro y Elia Pereira traslada su restaurante…

7 horas hace

Interés y pasión por el vino en Vinofest Navarra 2025

La duodécima edición del festival del vino organizado por el Consejo Regulador de la D.O.…

7 horas hace

EMi: Debuta en Madrid el chef Rubén Hernández Mosquero

El chef Rubén Hernández Mosquero, tras más de una década de experiencia en algunas de…

7 horas hace