Actualidad

XIX Jornadas Gastronómicas de El Capricho de José Gordón

Las Jornadas Gastronómicas combinan la afamada carne de buey con los sabores propios de Colombia y Ecuador de la mano de cuatro prestigiosos chefs de la alta cocina latinoamericana. El menú degustación está a disposición del público durante todo el mes de febrero en El Capricho de José Gordón, situado en Jiménez de Jamuz (León). En la imagen, José Gordón, junto a los chefs de las jornadas gastronómicas.

El Capricho de José Gordón está celebrando sus XIX Jornadas Gastronómicas, cuyo menú de degustación estará a disposición del público durante todo mes de febrero. Esta nueva edición conmemora la cocina de Ecuador y Colombia a través de la combinación de la afamada carne de buey de El Capricho de José Gordón con los sabores propios de la rica cocina de estos dos países latinoamericanos.

Cocineros ecuatorianos
Para ello, el chef del restaurante El Capricho de José Gordón, Diego Nahuel Zárate, ha contado con la colaboración de prestigiosos cocineros provenientes de Ecuador, como Luis Maldonado y Joaquín Araque, chef y pastelero del restaurante Tributo, cuyo trabajo se fundamenta en el estudio y el desarrollo de un producto en particular: “La Vaca de Los Andes”, y Juan Sebastián Pérez Proaño, chef del restaurante Quitu Identidad Culinaria, considerado uno de los 100 mejores restaurantes de América Latina por The World’s 50 Best Restaurants, cuyo principal enfoque es generar un proyecto gastronómico de alto impacto, sostenible, duradero y replicable.

Cocineros colombianos
Además, también han contado con la presencia de célebres cocineros colombianos como Jaime David Rodríguez Camacho, copropietario de Celele Restaurante, situado como el decimonoveno mejor restaurante de América Latina, según The World’s 50 Best Restaurants, y referente de la gastronomía nacional como chef embajador de la Cancillería del Gobierno de Colombia en diversas embajadas mundiales, y Marco Antonio Beltrán Rodríguez, cocinero mayor de Andrés Carne de Res, un restaurante con una estructura alternativa, que combina platos típicos de la cocina colombiana con propuestas gastronómicas de vanguardia.
Cuatro ilustres chefs de la alta cocina latinoamericana cuya visión sobre el producto de la carne parte del respeto hacia el animal, su vida e historia, y coincide plenamente con la filosofía del maestro asador José Gordón, que ha señalado en el acto de inauguración que “es un placer contar con la presencia de chefs tan prestigiosos procedentes de Colombia y Ecuador. Países en los que la gastronomía está en crecimiento y que apuestan por una cocina moderna y vanguardista, pero siempre desde un profundo respeto hacia el animal y las materias primas”.

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

10 horas hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

10 horas hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

10 horas hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

11 horas hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

11 horas hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

11 horas hace