La celebración del Día de la Madre se ha consolidado como uno de los puntos de mayor afluencia de público a la hostelería profesional. Un domingo en el que es habitual salir a comer fuera o encargar el almuerzo, para evitar que sean las madres las que tengan que hacerse cargo de la elaboración de la comida que acompaña a la celebración.
Las carnes de lechal, cordero y cabrito representan una opción ideal para aquellos que quieran elaborar en casa un menú digno del Día de la Madre pero sin las complicaciones que
las elaboraciones para cualquier día festivo suelen implicar. Gracias a los buenos resultados que ofrecen en el horno, es este electrodoméstico el que se encarga de hacer gran parte del
trabajo.
Grandes éxitos, pequeños esfuerzos
A la hora de preparar un asado de ovino o caprino, no es necesario emplear utensilios de última generación ni poner en marcha técnicas complicadas habitualmente presentes en
otras recetas, como puedan ser los confitados, los escaldados o los salteados.
Disponer la pieza sobre una fuente de horno, si es de barro mejor, salpimentar y añadir el líquido con el que vayamos a hacer el asado, ya sea agua o vino blanco, son los únicos pasos
necesarios para alcanzar el éxito. Una vez cumplimentados estos sencillos trámites, un horno precalentado a 180 grados y vigilar que la elaboración no se quede sin líquido es lo que nos
hace falta para obtener un resultado final a la altura de una comida como la del Día de la Madre.
Buscar, tanto en nuestra carnicería de confianza como en nuestro punto de venta habitual, las carnes de origen europeo, nos ayudará a que el resultado final resulte delicioso,
ya que la cría en el seno de la Unión Europea garantiza un producto superior.
Motivos para celebrar
Apostar por las carnes de carnes de lechal, cordero y cabrito para el menú del Día de la Madre multiplica las razones para la celebración. Con algo tan sencillo como apostar por la
producción de nuestras cabañas de ovino y caprino estamos construyendo a mantener todos los beneficios que nos aportan. La prevención de incendios, el fomento de la biodiversidad, y los beneficios económicos y sociales en el ámbito rural son el acompañamiento ideal de nuestro asado para el primer domingo de mayo.
España es uno de los países del mundo con mayor tradición quesera gracias a su…
La Denominación de Origen Utiel-Requena celebró su VII Foro, una jornada que estuvo marcada por…
En el corazón del Barrio de Salamanca abre sus puertas El Patio de Claudio, un…
La nueva bodega se inaugurará el próximo 27 de junio en La Horra (Burgos). Esta…
Bryan Quintero Pedrozo del CETT se alza como ganador de la cuarta edición del CECBI,…
La singularidad marca el proceso de creación de los vinos de la bodega de la…