El próximo fin de semana Caudiel celebra su conocida Feria de la Cereza, un evento que pretende dar a conocer la rica gastronomía de la localidad, su artesanía y folclore, y especialmente su fruto más representativo, la cereza. Así, los días 2 y 3 de junio, los visitantes podrán descubrir y saborear esta jugosa fruta típica de la localidad, que ha sido durante años la base de su economía, no solo por la cantidad recolectada sino también por su excelente calidad, destacando la variedad autóctona de “rabo corto”.
Con esta feria, que se celebra de forma anual, Caudiel pretende potenciar el turismo de la zona, dar a conocer su riqueza patrimonial, y difundir y mantener las costumbres y tradiciones más arraigadas que son el sello de identidad de la localidad. Se trata de uno de los eventos más populares y participativos del municipio castellonense, que se encuentra situado estratégicamente entre las Sierras Calderona y Espadán, en la comarca del Alto Palancia, conocida por la calidad de sus aguas y de sus productos agroalimentarios.
Desde el sábado por la mañana hasta el domingo por la tarde, la Plaza Nueva de Caudiel y sus alrededores acogerán un mercadillo artesanal donde no faltarán las ricas cerezas que han hecho famosa a esta localidad. A mediodía, se repartirá a los asistentes que se hayan apuntado previamente, una comida tradicional consistente en la típica “olla de pueblo”, acompañada de pan, vino y cerezas.
La gastronomía y los productos típicos de Caudiel y de la comarca del Alto Palancia estarán acompañados durante todo el fin de semana de talleres infantiles, actuaciones folclóricas y musicales, y una discomóvil el sábado por la noche. Los interesados en asistir a esta tradicional feria agroalimentaria podrán llegar a Caudiel en coche o en la línea 5 de Cercanías de Renfe.
Caudiel es uno de los municipios que participa en la configuración de producto turístico de la Mancomunidad Alto Palancia y en el Plan de Competitividad Turística, financiado por la Agència Valenciana del Turisme, la Diputación de Castellón y la Mancomunidad Alto Palancia. El evento cuenta con la colaboración de la Agència Valenciana del Turime, la Diputació de Castelló, Caja Rural Caudiel, Castelló Ruta de Sabor, Renfe Cercanías, y la Fundación Bancaja.
Sobre Alto Palancia
Situada en la provincia de Castellón lindando con la comunidad de Aragón y la provincia de Valencia, la comarca de Alto Palancia alberga parajes naturales de alto valor ecológico, un interesante patrimonio monumental y apreciados productos agroalimentarios de gran calidad como aceite de oliva, cerezas, vino, quesos, almendras, embutidos artesanos, carnes, trufas, robellones, o productos de huerta, sin olvidar el agua, eje vertebrador y diferencial de la región.
La Mancomunidad de Alto Palancia ha desarrollado en los últimos años un plan de Competitividad Turística, financiado por la Agència Valenciana del Turisme, la Diputación de Castellón y la propia Mancomunidad Alto Palancia.
Con sus 300.000 hectáreas de dehesa compacta, el valle de Los Pedroches es uno de…
Las Indicaciones Geográficas Protegidas Ternera Gallega y Vaca Gallega-Buey Gallego participaron una edición más en…
El stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha sido un punto de…
Fiel a su filosofía de cocina honesta y respetuosa con la tradición, Casa Mortero (Zorrilla,…
Grupo La Navarra (GLN) y su marca de cremas y licores Bianca Villa se unen…
La Mejor Tapa de Madrid es un aperitivo en homenaje al vermú con aceitunas. El…