Agenda

La Carne Silvestre, clave para la conservación de la Naturaleza

La producción de Carne Silvestre contribuye positivamente al mantenimiento y cuidado del medioambiente. Se trata de un sector clave para la conservación de diversas especies y la protección del patrimonio natural. Durante tres años, el programa de promoción europeo “Carne Silvestre de Europa, Naturaleza en estado puro”, dará a conocer las características diferenciales de la Carne Silvestre española.

Como cada año, tras el verano da comienzo la temporada cinegética en nuestro país, una actividad que contribuye positivamente al mantenimiento y al cuidado del medioambiente, ya que es clave tanto para la protección de la fauna, como para la conservación del patrimonio natural.

De hecho, el sector agroindustrial de la Carne Silvestre se sustenta en un recurso natural que, gestionado de manera sostenible, es un instrumento fundamental para la conservación del medio ambiente y el fomento de la biodiversidad.

Así lo reconocen, entre otros, organismos como la Unión Europea, el Consejo de Europa, la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza o BirdLife Internacional, que consideran que esta actividad puede convertirse en una herramienta fundamental para la conservación, la gestión y la protección de la Naturaleza.

Conservación de la fauna

La producción de Carne Silvestre contribuye a la conservación de los ecosistemas, impactando positivamente en la supervivencia de muchas especies tanto cazables como muchas otras que  no lo son.

El sector de la Carne Silvestre genera un equilibrio poblacional de las especies cinegéticas que fomenta su conservación evitando la superpoblación y mejorando el estado sanitario de las mismas.

Además, el compromiso con la conservación de la fauna silvestre de los distintos agentes vinculados a la actividad cinegética es notable, como demuestra un estudio de la Fundación Artemisan que refleja que “el 33% de los titulares de cotos de España participan activamente en programas de conservación de especies, como programas para la recuperación del águila imperial ibérica o el lince ibérico”.

Clave en la protección del patrimonio natural

La Carne de Caza Silvestre también juega un papel importante en la conservación y promoción del patrimonio natural. De hecho, algunos Parques Nacionales y la mayoría de los espacios protegidos de nuestro país fueron cotos de caza en sus orígenes y siguen estando formados por cotos de caza en la actualidad. De este modo, el aprovechamiento sostenible de las especies cinegéticas consiguió generar lugares de alto valor ecológico, como el Parque Nacional de Picos de Europa, el Parque Regional de la Sierra de Gredos, el Parque Nacional de Doñana, Monfragüe o Cabañeros, entre muchos otros[2].

Desde entonces, el sector de la Carne Silvestre se ha mantenido vinculado a la conservación del patrimonio natural. Un estudio de la Fundación Artemisan demuestra que el 36% de los titulares de cotos y el 46% de los profesionales que gestionan terrenos cinegéticos en España destinan un total de 233 millones de euros anuales en repoblaciones y otras inversiones de conservación medioambiental y 54 millones de euros en el mantenimiento de accesos,  realización de pantanos y cortafuegos, limpieza de las masas forestales y muchas otras mejoras del monte.

Conocer un producto único

En este contexto, y con ánimo de dar a conocer los beneficios de la Carne Silvestre española en el entorno medioambiental en el que se produce, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre (ASICCAZA) ha puesto en marcha “Carne Silvestre de Europa, Naturaleza en estado puro”, un ambicioso plan de promoción avalado por la Unión Europea.

El objetivo de esta campaña es doble: por un lado aumentar el conocimiento de esta carne entre los consumidores nacionales y, por otro, posicionarla en el mercado francés como un producto natural, de gran calidad, con altos estándares de producción y sometido a una estricta seguridad alimentaria.

La campaña se presentará oficialmente el próximo 19 de septiembre en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

4 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

4 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

4 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

4 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

4 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

4 días hace