Este concurso monovarietal -uno de los más importantes del sector- está abierto a todos los vinos mayoritarios de Garnacha, que se dividen en dos categorías: Garnacha pura (>85%) y ensamblajes (>51%). Está abierto a todos los países productores, a todos los tipos de vino (tranquilo, seco, dulce, espumoso) y a todos los colores y variantes de la variedad (tinta, blanca, roja, etc.).
Después de tres primeras ediciones en el Rosellón, el concurso comenzó su viaje visitando Aragón en 2016, Cerdeña en 2017 y Cataluña en 2018, antes de regresar a Perpiñán, ciudad europea del vino en 2019. Este año, es otra gran capital de la Garnacha que acogerá el concurso los días 15 y 16 de septiembre: Montpellier, de la mano de los Vins de Pays d’Oc, el primer productor mundial de rosados de Garnacha.
El centenar de jurados está compuesto por profesionales del vino de una veintena de nacionalidades. Todos ellos son expertos en cata y grandes conocedores de los vinos de Garnacha. Se encargan de evaluar y premiar los casi 900 vinos presentados por productores de todo el mundo: principalmente españoles, franceses e italianos, pero también australianos, sudafricanos, estadounidenses, brasileños, macedonios, griegos, etc.
Este año, el aplazamiento del concurso hasta septiembre ha permitido introducir una serie de novedades. La Marselan, un híbrido de Garnacha y Cabernet, por ejemplo, será invitada al concurso e ingresará la lista de las variedades autorizadas a concursar en una categoría especifica (Marselan 100%). Y se designarán vinos embajadores entre los premiados en cada categoría que tenga un gran número de muestras: embajador de Garnacha Tinta, Blanca, Gris, Tintorera, Peluda, de España, Francia, Italia, etc.
Además, se ha previsto un programa de promoción posterior a la competición para ayudar a los productores a ganar visibilidad y vender sus vinos premiados en los principales eventos internacionales del sector. Una iniciativa motivada por las dificultades con que se encontraron este año los productores a raíz de la Covid19-. Para más información, consulte el documento disponible siguiendo este enlace.
Las inscripciones para el concurso están muy avanzadas, pero siguen abiertas hasta finales de julio. Toda la información necesaria está disponible en el sitio web del concurso: www.grenachesdumonde.com
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…