La Fundación Vivanco para la Cultura del Vino celebrará, el próximo viernes 2 de septiembre, a las 19.30 horas, la V Jornada Nacional de Poesía y Vino. Santiago Vivanco, director Ggneral de la Fundación y Experiencias Vivanco, inaugurará en la Sala de Tinos de Roble Francés de la bodega este homenaje al arte de la poesía que, en esta ocasión, contará con la presencia de los poetas Antonio Carvajal, Profesor de Métrica y Director de la Cátedra Federico García Lorca de la Universidad de Granada y Premio Nacional de Poesía 2012; de Sara Pujol, investigadora de las voces femeninas que dan vida a la poesía y Profesora en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona; y de Enrique Cabezón, un joven artista multifacético de la capital riojana.
En su afán por divulgar la Cultura del Vino a través de diversas manifestaciones artísticas, la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino promueve estos encuentros poéticos que ya alcanzan su quinta edición y que, en anteriores ocasiones, han contado con grandísimos poetas como José Manuel Caballero Bonald, Juan Carlos Mestre, Olvido García Valdés, Antonio Hernández, Miguel Ángel Muro, Ginés Liébana, Jesús Hilario Tundidor, Ignacio Elguero, Antonio Lucas, Cecilia Quílez, Bernardo Reyes, Francisca Aguirre, Félix Grande o Abel Robino.
Y si de maridaje poético hablamos, la casualidad ha sido certera porque los visitantes, además de deleitarse con esta velada lírica, también podrán contemplar el manuscrito autógrafo de la Oda al Vino de Pablo Neruda, una pieza única de ocho páginas escritas en tinta verde, como era la costumbre del gran poeta chileno, fechada en Isla Negra en 1953 y que forma parte de la exposición temporal Vivanco, pensando en Vino: 40 años de Coleccionismo. Esta muestra, fruto de cuatro décadas de coleccionismo por parte de la Familia Vivanco y de un sincero deseo filantrópico por compartir el vino y su cultura, reúne un total de 67 fondos documentales heterogéneos, desde el siglo XV hasta nuestros días. Incunables como De re rustica de Columella, de 1499; manuscritos originales de Louis Pasteur o el citado de Neruda, fotografías de Cartier-Bresson, carteles publicitarios de Alphonse Mucha, ex libris, matasellos, fondos de barrica y diversos documentos, también sonoros, que atestiguan el singular viaje del vino a través de la historia y los continentes.
Vivanco es su origen familiar. En 2004, la Familia Vivanco decidió hacer realidad en Briones, La Rioja, el sueño de toda una vida de entusiasmo y dedicación: compartir con el mundo su pasión por la Cultura del Vino. Con un origen humilde desde el viñedo, el vino ha sido el eje vital de la familia durante cuatro generaciones y 100 años de trabajo y compromiso. Con un espíritu pionero y una ilusión sin límites, era el momento de compartir esta vocación devolviéndole al vino todo lo que el vino les había dado.
Vivanco es mucho más que vino. Una bodega donde se entiende el vino desde una visión exigente, dinámica y actual. Un proyecto enológico contemporáneo con unos vinos diferentes y singulares, procedentes de los viñedos de la familia. La expresión auténtica de una tierra repleta de curiosidades.
Vivanco es mucho más que Cultura. Una Fundación donde el pasado y el presente se hacen uno. Un apasionante viaje a través del conocimiento y la historia, con un Museo único donde se descubre la esencia del vino desde la experiencia, sensibilidad e innovación.
Vivanco es mucho más que Experiencias. Vivanco quiere transportar al amante del vino a un nuevo universo de sensaciones donde el mismo vino toma todo el protagonismo. Una nueva forma de Enoturismo con más de 9.000 m² de emociones y actividades alrededor de la cultura, el arte, la gastronomía, el sabor y la diversión. El punto de encuentro entre conocimiento y disfrute del vino.
Hoy Vivanco entiende el vino como una forma de vida desde una perspectiva innovadora y llena de energía ofreciendo una experiencia única y exclusiva en torno a la Cultura del Vino. Bodega, Fundación y Experiencias son el fiel reflejo del compromiso de la Familia Vivanco para “devolverle al vino lo que el vino les ha dado”.
Gastronomic Forum Barcelona 2025, que tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en el…
La calçotada de Valls traspasa fronteras y se ha celebrado simultáneamente en Berlín e Ingolstadt…
Catorce meses después de su inauguración, el restaurante palmesano L’Àtic, dirigido por el chef Juan…
En la apuesta de Bodegas Murua (Masaveu Bodegas), por un especial cuidado del medio ambiente…
Figuras relevantes como César Fernández Díaz, Orly Lumbreras o Monos Viticultores, entre otros, son los…
Con la primavera recién estrenada, la próxima edición del Día de Mercado de la Cámara…