Conocida de sobra en la Comunidad Valenciana, donde cuenta con una enorme popularidad, la clòtxina (o clóchina) es aún una gran desconocida en otras regiones del resto del país.
Este molusco, similar a un mejillón, pero de menor tamaño y color menos intenso, se cría en aguas valencianas y hay quien incluso lo considera superior en sabor a los tradicionales mejillones de otras regiones españolas, como Galicia o Cataluña.
La clóchina vive desde mediados del mes de abril el inicio de su temporada y la ciudad de València le hace su merecido homenaje en el Clòtxina Fest, el festival gastronómico que celebrará su tercera edición en el histórico Mercado de Colón entre el 24 de mayo y el 2 de junio.
En el Clòtxina Fest, los asistentes podrán probar sabrosas clóchinas en diferentes recetas, desde las más tradicionales hasta otras más originales con especias y nuevas formas de elaboración culinaria.
Aunque la forma más tradicional es la de su elaboración al vapor, en las anteriores ediciones de este festival pudo disfrutarse de recetas muy curiosas que incluían su cocción en chufa, en curry o con tintes franceses (con albahaca, hinojo y parmesano) e incluso orientales (con algas).
Este producto se cosecha en las bateas del Puerto de València y Sagunto solo durante cuatro meses al año y es exclusivo del Golfo de València; de ahí su importancia en la cultura gastronómica de la región.
Para quien no las ha probado todavía y acuda a València durante la temporada, es imprescindible una visita a alguno de los restaurantes que cuentan con este exquisito producto en su carta, como Bodega Montaña, la Arrocería Duna, Panorama, la Pepica, Nou Racó, Casa Carmela, La Ferrera, Mi Cub, el Colmado de La Lola, Goya Galery o Vlue Arribar, por citar algunos. Aunque en casi todos los restaurantes de la ciudad se sirven clóchinas en los meses sin “r”, un auténtico manjar muy apreciado por los valencianos.
II Entrada de la Clóchina en el Cabanyal
Mañana sábado 18 de mayo se celebra, además, la II Entrada de la Clóchina en el Mercado del Cabanyal con motivo del comienzo de la temporada. Organizada por Mercavalencia y Los Clochinistas, se repartirán 4.000 raciones de clóchina a quien presente un ticket de compra del Mercado del Cabanyal y habrá música y actuaciones en directo.
Sin duda, una excusa más para visitar la ciudad y disfrutar de una de sus delicias gastronómicas, que se suma a su agradable clima estos meses, su cultura, su amplia oferta de ocio, sus barrios con encanto y sus playas.
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…