Cocineros

ChefsForChildren y Ángel León cocinan con niños y niñas con autismo

Bajo el lema “Comer sano es divertido”, ChefsForChildren ha organizado con Autismo España y Aponiente una actividad didáctica para disfrutar de la gastronomía en plena naturaleza. Ángel León, Diego Gallegos, Marcos Granda, Domi Vélez y Diego del Río han impartido talleres de cocina marismeña para niños y niñas con autismo. La jornada se ha desarrollado en la salina Balbanera, en el corazón del Parque Natural Bahía de Cádiz, donde los niños han tenido la oportunidad de pescar camarones y pescados de estero, ostiones, salicornia y recogieron huevos del gallinero, para utilizar esos ingredientes en el taller de cocina y elaborar, junto a los chefs, los platos para el almuerzo.

Bajo el lema “Comer sano es divertido”, ChefsForChildren ha organizado con Autismo España y la tripulación de Aponiente*** una actividad didáctica para disfrutar de la gastronomía en plena naturaleza. Reconocidos chefs como Ángel León, de Aponiente***; Diego Gallegos, de Sollo*; y Diego del Río, de Boho Club; junto al jefe de sala y sumiller, Marcos Granda, de Skina**; y el prestigioso panadero Domi Vélez han impartido los talleres de cocina para niños y niñas con autismo.

Parque Natural Bahía de Cádiz

La jornada se ha desarrollado en la salina Balbanera, recientemente restaurada por la ONG gaditana Salarte y situada en el Parque Natural Bahía de Cádiz, el mayor humedal mareal de España; en sus esteros, los pequeños calaron nasas para recoger camarones, pescados de estero, ostiones y recolectar salicornia. También conocieron el gallinero, donde seleccionaron los mejores huevos para utilizar después estos manjares en el taller de cocina; juntos han realizado las recetas de los platos para el almuerzo.

Ángel León ha sido el encargado de coordinar esta actividad junto al ambientólogo y coordinador de I+D de Aponiente, Juan Martín. El Parque Natural Bahía de Cádiz se extiende a lo largo de 10.522 hectáreas en Andalucía, en los municipios de Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y El Puerto de Santa María. Constituye el mayor humedal mareal de España, ha sido testigo privilegiado del paso de culturas fenicias, romana, árabe y cristiana, y desde época ancestral, la despensa de todos los gaditanos. Hoy, las salinas y esteros que le dieron fama mundial se encuentran abandonadas, y Aponiente trabaja para recuperar su brillo.

 

Redacción

Entradas recientes

Arranca la recogida del espárrago verde de Huétor Tájar con IGP

El espárrago verde con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ya está disponible…

1 día hace

Makro consolida su crecimiento multicanal

La compañía registra un crecimiento del 6,4% en ventas y un aumento del 22,3% en…

1 día hace

La uva pasa malagueña, adecuada para la práctica deportiva

Sus aportes de hidratos de carbono y potasio, sus azúcares naturales como la fructuosa y…

1 día hace

Oro de Cánava dedicará este año su botella solidaria a los enfermos de Parkinson

La S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén) ha dado a conocer, en…

1 día hace

Faltan cuatro días para la inauguración del Salón Gourmets

Solo restan cuatro días para la inauguración del 38º Salón Gourmets, la Feria Internacional de…

1 día hace

Casa Orellana-Luna & Wanda: Tarta de queso y tiramisú

Casa Orellana y Luna & Wanda se han unido para crear La Orellana, una exclusiva…

1 día hace