Cocineros

Discarlux presenta la película “Bittor Arginzoniz. Vivir en el silencio”.

Bittor Arginzoniz es el gran maestro de las brasas y posiblemente el cocinero de parrilla más laureado de nuestro país. Autodidacta, ha conseguido poner su restaurante Etxebarri en el puesto número 3 del mundo en 2019, según la revista «Restaurant» y los mejores cocineros de todo el mundo se han rendido a sus creaciones. Ahora también tiene su propio documental. El director Iñaki Arteta ha grabado «Vivir en el silencio» y Discarlux, uno de sus principales distribuidores cárnicos de nuestro país, aparece en este precioso documental.

La presentación de este largometraje, en los cines Paz de Madrid, fue la ocasión ideal para que se entregaran los Primeros Premios Discarlux, creados para poner en valor aquellos restaurantes, chefs o proyectos gastronómicos en el que la carne sea uno de sus proyectos estrella. En esta primera edición, presentada por el periodista y escritor Alberto Granados, se han premiado tres categorías:

 

Primer premio al chef Sacha Hormaechea (restaurante Sacha. Madrid). Premio a la excelencia.

 

Una casa de comidas en búsqueda continua de la excelencia en el trabajo, basado en el trato cercano con el cliente y la selección de materias primas de primer nivel para combinarlas de forma sublime y sutil. Y es que Sacha es el lugar donde comen los cocineros, por algo será.

 

Segundo premio al chef Leonardo Cao Mena (Restaurante Divino Vinoteca. Culleredo. Galicia). Premio «Hay vida más allá de las brasas».

 

Porque el arte de cocinar la mejor carne también es posible sobre una plancha. Una técnica exquisita y la apuesta por carnes de primera calidad de kilómetro cero hacen del Divino uno de los templos cárnicos más importante a nivel nacional por el que es imprescindible una visita a La Coruña.

 

Tercer premio Lino Fervenza (taberna de Lino. Moaña. Galicia). El hombre que pasea las carnes.

 

Desde la comarca del Morrazo, en Moaña, Lino Fervenza conjuga a la perfección el mundo de la fantasía y la realidad. El paraje de A Fraga con sus molinos semiderruidos y sus árboles centenarios transmite un punto de misticismo que “el Hombre que pasea las carnes” utiliza con mucha creatividad para comunicar su proyecto, hombre, agua, naturaleza, carne… éxito. Los premios fueron entregados por Carlos Latre, Concha Crespo, Iñaki Cano y Fernando Romay.

 

La vida diaria de un parrillero 

Un largometraje en el que la cámara ha conseguido seguir al parrillero Bittor Arginzoniz en su vida diaria, durante varias jornadas, para que los amantes de la gastronomía puedan conocer la personalidad de este parrillero, refugiado en el silencio. Rafael García Santos, uno de los más prestigiosos críticos gastronómicos y Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía, analizan en este largometraje, la cocina y la trayectoria del mejor parrillero del mundo. Un interesante repaso a sus técnicas de cocina y a todos sus platos.

Un director bilbaíno

Iñaki Arteta (Bilbao, España. 1959) trabaja desde el año 1986 alternando el cine, la publicidad y la fotografía. En 1988 creó la productora Leize producciones. Es realizador de spots publicitarios y director, guionista y productor de largometrajes documentales por los que ha obtenido numerosos reconocimientos. Entre ellos se encuentran Trece entre mil (2005), nominado al Goya al Mejor Documental, El infierno vasco (2008), premio al Mejor Documental del Círculo de Escritores y Críticos Cinematográficos de España, Testigo Involuntario. Nicolás Redondo (2012), seleccionado en la sección Tiempo de Historia en el Festival de Valladolid, o 1980 (2014) incluido en el ciclo «The Act of Killing. Cine y violencia global» del Festival de San Sebastían 2016.

Carnes de primera calidad

Discarlux es una de las empresas más importantes de exportación e importación de carnes de primera calidad. En sus cámaras climatizadas cuelgan miles de lomos de vacas y bueyes madurando para su consumo. Una gran parte se distribuirá por los mejores restaurantes y carnicerías de nuestra ciudad y otra se marchará rumbo a Europa, a países como Francia, Italia, Bélgica o Suecia, que ya desde hace tiempo vienen consumiendo las vacas y bueyes gallegos. Una empresa dirigida por Carlos Ronda y por José Portas, creadores también de “Fisterra Bovine World”, un proyecto de cría en paralelo en Galicia de 13 diferentes razas de vacuno.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

4 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

4 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

4 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

4 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

4 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

4 días hace