Porque Coque es cocina e investigación. Sandoval lleva explorando los caminos que le alumbran los resultados científicos de sus investigaciones desde hace años. Investiga, estudia y aplica los conocimientos para completar una cocina de la memoria legada por varias generaciones. Recuperación de ADN de productos, carne del toro de lidia, hidrólisis del huevo, polifenoles, fermentaciones y cocina probiótica. Es el resultado natural de un chef al que le gusta cocinar y experimentar. Consolidada la segunda estrella Michelin, el de Humanes deja ahora que el cerebro experimente con dos propuestas que le completan: su territorio y la tradición modernizada (Terra) o la vanguardia sensorial expresada a través de la última tecnología (Anima). Dos universos de un mismo mundo culinario, el que conecta con los dos cerebros para viajar en tu memoria o en tus sueños.
Terra
Parpatana de atún rojo con guiso de tamarillo y fruta de la pasión con remolacha crujiente; rabo de toro y tendón estofado con huevo poché, cebollitas francesas y trufa Melanosporum; cochinillo lacado con su carne jugosa y su piel crujiente y puré de ciruela especiado, soufflé de yuzu y vainilla con borrachito de whisky y merengue flambeado. Cuatro ejemplos de platos de un menú que discurre físicamente por el restaurante, emocionalmente por el centro peninsular. Son platos que viajan desde la memoria del recetario familiar hasta el s. XXI. Producto de la tierra para cocinar el entorno y plasmar con técnica una proximidad bien entendida y cada vez más de tendencia.
Anima
Un juego de sensaciones para el comensal, cuyos sentidos viajan entre platos y recrean emociones. El menú combina percepciones y juega con la neurociencia y las sensaciones del comensal. Es el Coque más atrevido, el que asienta conceptos para maridarlos con técnicas de vanguardia y presentar así diferentes sensaciones. Caviar Osetra con espuma de cerveza negra y cremoso de pistacho; huevas de erizo con guiso de callos a la madrileña y puré de pochas con curry verde; Gastrogenómica de semillas ahumadas y verduras especiadas con brotes orgánicos, lomo de liebre con demi-glace trufada, ravioli de su paletilla al oporto con paté de sus higaditos o Kombucha de té rooibos con licuado de frutos rojos son algunas de las propuestas de este menú apelativo, cerebral, que perfila el nuevo camino de Coque.
La Denominación de Origen Utiel-Requena celebró su VII Foro, una jornada que estuvo marcada por…
En el corazón del Barrio de Salamanca abre sus puertas El Patio de Claudio, un…
La nueva bodega se inaugurará el próximo 27 de junio en La Horra (Burgos). Esta…
Bryan Quintero Pedrozo del CETT se alza como ganador de la cuarta edición del CECBI,…
La singularidad marca el proceso de creación de los vinos de la bodega de la…
Casa Morán, de Collanzo (Aller, Asturias), hace “La Mejor Fabada del Mundo” en este año…