Cocineros

HIP: Ya hay finalistas del concurso Mejor Receta Asiática de España

Se trata de Alberto Montes (Atrio), Naumi Uemura (Uemura) y Juan Carlos Reyes (Àbac), los tres en la imagen. La gran final de los Asian Culinary Awards se disputará en directo el 24 de marzo en HIP – Horeca Professional Expo, el mayor evento sobre innovación en el canal Horeca, que tendrá lugar en Madrid del 22 al 24 de marzo.

La quinta edición de los Asian Culinary Awards, el concurso de referencia de cocina asiática que organiza UDON Asian Food, ya tiene finalistas. Son tres jóvenes cocineros que trabajan en destacados restaurantes de Madrid, Cáceres y Barcelona. Juan Carlos Reyes trabaja en Àbac, el restaurante barcelonés dirigido por el chef Jordi Cruz y premiado con tres estrellas Michelin. Alberto Montes cocina en Atrio, el famoso biestrellado de Cáceres con Toño Pérez a la cabeza. Y Naumi Uemura es la creadora de los restaurantes japoneses UEMURA y Eguchi, los dos en Madrid.

Juan Carlos Reyes ha llegado a la final con su receta Asian green noodles & alioli de menta y albahaca, un curry verde de espinacas con noodles, espárragos y una juliana de limón y kunkuat y acompañado con un alioli de hierbas. El plato de Alberto Montes que lo ha hecho finalista es Beat Takeshi Ramen, que homenajea al gran cineasta y humorista japones Takeshi Kitano. Se basa en un ramen frío (Hiyashi Chuka) con fideos cocidos en el centro del plato, sobre ellos y en forma de pirámide el resto de ingredientes y una salsa con sésamo tostado, vinagre de arroz, soja, dashinomoto y yuzukosho. La propuesta de Naumi Uemura con la que competirá en la final es un Chanko Udon. Está inspirado en Chanko Nabe, un plato que toman los luchadores de sumo en Japón y que combina carnes, caldo y verduras, pero en una versión pensada “para una dieta equilibrada baja en grasas saturadas”.

Los tres finalistas se han impuesto sobre 85 participantes de todo el país, una participación récord. Son chefs y otros profesionales de la restauración que se han inscrito en el concurso enviando su candidatura y su receta (original e innovadora) a través de la web www.asianculinaryawards.com.

La gran final, en HIP-Horeca Professional Expo

Los tres finalistas disputarán la final el próximo 24 de marzo (11.30h) en la Cook Room de HIP- Horeca Professional Expo, el mayor evento sobre innovación en el canal Horeca que se celebrará en Madrid entre el 22 y el 24 de marzo. Cocinarán sus recetas en una batalla final en directo (con todas las medidas de seguridad) y ante un jurado formado por grandes profesionales del sector: el ganador de la pasada edición Arnau Muñío, chef de Direkte Boqueria y Cocinero del Año 2018; Hinoboru Sato, director de Tokyo Ya; Belén Parra, periodista especializada en gastronomía y viajes y cofundadora de Gastronomistas.com y Jordi Vidal, cofundador de UDON. Ellos serán los encargados de valorar los platos siguiendo criterios como el sabor, la textura, el aroma, la técnica, la composición, la presentación o la innovación de la propuesta. El chef Isma Prados será el encargado de presentar el acto.

El ganador del concurso conseguirá un viaje a Asia valorado en 3.000€ y la inclusión de su plato en la carta, mientras que el segundo y el tercer finalista, tendrán un premio de 1.000 y 500 €, respectivamente.

Asian Food Summit

Además de acoger la final de los Asian Culinary Awards, HIP incluirá el Asian Food Summit en el programa de Hospitality 4.0 Congress, donde empresarios y chefs expertos en cocina asiática analizarán la fusión gastronómica oriente-occidente. Empezará el día 24 a las 10.30h en el Cook Room con una entrevista de la periodista Belén Parra a Jordi Pascual, cofundador de UDON, centrada en ‘La innovación como clave de la adaptación’. A las 10.45h, empezará una mesa redonda sobre cómo se ha cocinado el libro “La despensa japonesa”, editado por UDON Asian Food y Fundación Alicia. Sus protagonistas hablarán de cómo se preparó el libro, que glosa 100 ingredientes de la gastronomía nipona y marida cada uno de ellos con la cocina occidental. Participarán David Arauz, chef de Sushi Bar 99 y autor de una de las recetas del libro; Jon Sarabia, editor y fundador de Abalon Books, Alberto Gómez, chef ejecutivo de UDON Asian Food y Toni Massanès, director de la Fundación Alicia.

Desde HIP, su director Manuel Bueno asegura que “para nosotros es un placer poder acercar a todos los visitantes de HIP los modelos de negocio y conceptos asociados a la cocina asiática que tanto están creciendo últimamente, al ser un tipo de cocina rentable, con una alta demanda y que se adapta muy bien a las nuevas tendencias de consumo, como el delivery y el take away”.

Redacción

Entradas recientes

Rhudo: Espectáculo todos los días y nuevos platos en la carta

Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…

2 días hace

Fans del Vacuno, de nuevo presente en la Tomorrow Party de Zaragoza

Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…

2 días hace

Vermut & Soul vuelve al Port Vell de Barcelona del 9 al 11 de mayo

El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…

2 días hace

Las empresas del sector se vuelcan con Gastrónoma

El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…

2 días hace

Alicante: Mujeres en Gastronomía celebra su I Congreso el 11 y 12 de mayo

Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…

2 días hace

Madrid: Marmitón celebra el Día de la Tierra con una receta con Pink Lady

Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…

2 días hace