“El día 13 de marzo cerramos todos nuestros negocios y enviamos a nuestros trabajadores a casa. La sensación de incertidumbre, desamparo, preocupación y también miedo no fue fácil de digerir”. Francis Paniego (El Portal del Echaurren, Ezcaray, dos estrellas Michelin) se identifica con el sentir de un número incontable de pequeños empresarios españoles y relata un comienzo a la vez. Es el de ‘Hecho en Casa’, un recetario sin precedentes en el que el cocinero recoge en negro sobre blanco 32 platos que preparó en retransmisiones a través de su perfil de Instagram durante el confinamiento decretado a causa del Covid-19.
Lo hizo, además, con la colaboración única de los suyos, “mostrándonos como somos”. Se refiere a su hija Berta, cámara de éxito a la fuerza; a su esposa Luisa Barrachina, casi siempre tras la cámara y fotografiando buena parte de las instantáneas que figuran en la obra; y a sus hijos Quique y Teresa, compañeros indispensables y comensales agradecidos a la hora de la cena. “Al final éramos una familia metida en casa, tratando de sobrevivir a una situación para la que nadie estaba preparado, con amor y humor a partes iguales”, relata el chef.
Las de su nuevo libro son, en palabras del propio Paniego, “algunas recetas clásicas de nuestra casa”. Entre ellas, las celebérrimas ‘Croquetas del Echaurren’, los ‘Caparrones a la riojana’, los ‘Calamares en su tinta’, el ‘Corderito en salsa’ y una celebrada ‘Tarta de limón al horno’. También figuran la ‘Hamburguesa de Tondeluna’, el restaurante de Paniego y Barrachina en Logroño, y el ‘Marmitako de Arima’, que Rodrigo García Fonseca (Arima Basque Gastronomy, Madrid), cocinó con Francis en un dúo por obra y gracia de la red social.
‘Hecho en Casa’ se refiere al hogar de los Paniego-Barrachina, y también al todos esos ‘instagramers’ que se liaron el mandil a la cintura y se metieron en harinas inspirados por el cocinero. Así, el libro recoge decenas de imágenes que muchos de los espectadores de esos directos han hecho llegar al Hotel Echaurren. La fortaleza y el cariño bidireccionales en negro sobre blanco también se plasman en las palabras que muchos de ellos brindan al chef. “¡Nos habéis ayudado a pasar estos días, que en nuestro caso han sido especialmente duros!”, dice Sergio Sánchez Pérez. “He aprendido no sólo las recetas sino a pensar cómo sacarle máximo sabor a un plato, y a saber discurrir y por qué no, a improvisar”, añade Fernando Perdiguero. Y es que, en palabras de Jãvi Antoja de la Rosa, director de la obra y de Montagud Editores, “Francis Paniego entretuvo en momentos de miedo e indecisión. Además, lo hizo como él sabe: cocinando a las mil maravillas”.
Autor: Francis Paniego | Montagud Editores | Fecha de publicación: 8 de julio de 2020 | Edición en español | Precio: 21,50 € | 96 páginas | 32 creaciones | 161 imágenes | Tapa blanda | 17 x 26 cm | ISBN: 978-84-7212-153-9
A primeros de febrero, Barcelona Wine Week celebró su quinta edición en el Recinto Montjuic…
El próximo 7 de mayo las cocinas latinas de Insurgente y Pacto Raíz se unirán…
Esta iniciativa creada desde la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) se suma a…
Las mejores paellas de Madrid llegan a la Puerta del Sol. St. James abre su…
Ubicado en la calle Fernando el Santo 25 (zona de Almagro, en Madrid), Lina es…
El salmón Mowi, con su alto contenido en Omega 3, es el aliado perfecto para…