Sergi Arola, discípulo de Ferrán Adrià y un referente de la cocina española tras su paso por los principales laboratorios de cocina creativa, trató la cuestión de “La marca personal en restauración”. Su estilo, basado “en la fusión de las tradiciones locales, los sabores conocidos y la imaginativa puesta en escena” y su apuesta por una experiencia “divertida y sorprendente alrededor de la buena mesa” en la que confluyen recetas originales de la cocina española y catalana y la presencia delicada de la alta gastronomía, le permitieron ser el primero chef en recibir dos estrellas Michelin en la misma edición de la guía.
El chef gallego Xoan Cannas, responsable de los fogones de Pepe Vieira y Ultramar e integrante del Grupo Nove, hizo hincapié en su relatorio ne la dificultad de encontrar una “idea clara y definida” para montar un negocio de restauración. El cocinero habló de la importancia de conocer al público al que se quiere llegar, donde está y cuál es el plan de empresa, y también de las grandes dificultades a las que todo chef emprendedor debe hacer frente: “encontrar una buena situación y lidiar con las licencias y con la financiación”. Pero a ello, reconoció la satisfacción que aporta tener un negocio donde, además de la figura del cocinero, es fundamental “rodearse de un bueno equipo”.
Iago Pazos realizó un repaso por la trayectoria de Abastos 2.0, que comenzó su camino en el 2009 en el Mercado de Abastos de Compostela. Explicó su concepto gastronómico, bautizado cómo ‘Cocina de la normalidad’, llena “de respeto y honestidad” en la que la materia prima es la reina y los productores “tienen nombres y apellidos”. El escenario, el trato y la importancia de las pequeñas cosas redondean una idea de negocio gastronómico ubicada en el Atlántico noroeste y hecha “para sentir”.
Estas charlas cierran la primera parte del programa de actividades que el centro educativo organiza por su 50 aniversario. Los actos se retomarán después del verano, en los meses de octubre y noviembre, con más conferencias y catas en directo. La programación completa puede consultarse en la web habilitada para la ocasión http://50cifpcompostela.com/gl/http://50cifpcompostela.com/gl/
Rhudo (Velázquez 64. Madrid) es un espacio en el que la gastronomía se convierte en…
Casi 6.500 universitarios se congregaron en Zaragoza para disfrutar de música y pepitos de ternera. El…
El acontecimiento estrella de difusión de la cultura del vermut vuelve al Port Vell del…
El certamen, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria…
Seis años y medio después de su fundación, esta asociación sin ánimo de lucro que…
Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero rinden homenaje en Marmitón (calle de las Aguas,…